Seguidores

jueves, 27 de junio de 2013

Introducción a mi libro recién editado (Tomo 2)


MARTÍN-CANO, F. (2013): 259 - (2013): Introducción del libro recién editado: Sexualidad femenina en RITOS, OBRAS DE ARTE Y MITOS. Editado por Cristian Andrés Sotomayor Demuth, en periódico chileno El Ciudadano. http://www.elciudadano.cl/2013/06/23/71858/sexualidad-femenina-en-ritos-obras-de-arte-y-mitos-del-mundo-de-la-diosa-a-la-sociedad-patriarcal-tomo-2/, http://fmartincanoabreu.blogspot.com.es/2013/06/introtomo2.html
-----

Francisca Martín-Cano Abreu nos presenta el segundo tomo de su libro “Sexualidad femenina en ritos, obras de arte y mitos”. “Del mundo de la Diosa a la sociedad patriarcal”.

En el Tomo 2 hablamos de la sexualidad femenina… según reflejan los ritos, las obras de arte (presentamos más de 2.000 ejemplos), y los mitos de sociedades prehistóricas, en época de transición al patriarcado y de culturas primitivas maternales. Y las conclusiones de nuestros estudios interdisciplinares,

RITOS

En el Apartado IV. Sexualidad femenina en arcaicos rituales sagrados de «la religión del amor», sensual y vitalista: Expondremos los más arcaicos rituales sagrados en honor de la más arcaica divinidad adorada. ¡Eran sexuales! ¡Y celebrados, hasta bien entrada la época histórica, exclusivamente por mujeres en honor de la Diosa Madre Naturaleza! Única diosa que coronaba el panteón de las religiones matriarcales mistéricas de todos los continentes.

Incluiremos imaginados ritos de hace 5.300, 2.580,… Y los acompañaremos de fotos o de dibujos de pinturas, de esculturas, o de grabados de diferentes regiones, que presentan imágenes femeninas.

Servirán como modelos de las participantes de los ritos de los que informamos (si no mostramos participantes masculinos, es porque no existían representaciones artísticas de esos períodos que los incluyeran. Sólo en la Edad del Bronce, aparecen varones itifálicos).

Este estudio pondrá de manifiesto que es éste uno de los campos en los que se corrobora con más exactitud la verdad de nuestra interpretación de la potentísima sexualidad de la mujer prehistórica. En principio, los rituales sagrados se caracterizaban por ser exaltadores de la voluptuosidad e impudicia femenina, tanto en relaciones lésbicas como con animales.

Precisamente el que las féminas inventasen ceremonias religiosas mágicas, fundamentándolos en mitos de exagerada tendencia matriarcal, y que los rituales, tuviesen la finalidad de complacer las pasiones voluptuosas de sus practicantes, mientras abandonaban la satisfacción de los varones, probaría la gran capacidad de decisión femenina, así como el sometimiento masculino, causa de su posterior revolución patriarcal.

Con ellos conminaban a la Madre «Naturaleza», por ejemplo, para que enviara los fenómenos de la lluvia, cifrados en mensajes metafóricos sexuales, pensando que salían de su Gran Útero Divino.

Así, le pedían la lluvia con actos mágicos de humidificación de sus genitales, ya que como representantes de la Diosa, (creían) les haría caso y mágicamente la Divina Madre Naturaleza enviaría potentes torrentes húmedos; o le demandaban que los protegiera contra la sequía y la canícula, dando de «beber» a canículas sedientas, con la humedad que salía de su vulva: lubricación vaginal y eyaculación uretral que (creían) mágicamente aplacaría también la sed canicular de la Divina Madre Naturaleza Abrasadora.

Los rituales alentadores de la impudicia femenina, eran del tipo de:

a) Orgías (masturbación de mujeres, tanto a solas, como con compañeras en relaciones lésbicas o de amor uranista / amor entre personas del mismo sexo).

[La acepción propia del término orgía es ira, furor, desenfrenado. La palabra en época antigua definía los actos sexuales que practicaban exclusivamente mujeres, sin varones. El término ha sido usado de forma incorrecta en muchos manuales de divulgación al referirse a ritos promiscuos. Y hoy día se sigue usando inexactamente para describir las uniones sexuales colectivas entre sujetos de ambos géneros, que deberían ser descritos de forma más precisa como bacanales (resumen de lo afirmado por los enciclopedistas de la E. U. I., T. 40, 1988: 361). La palabra orgía también definía en Grecia las esculturas fálicas usadas como objeto sexual / consolador: de apariencia de genitales masculinos, antropomorfizadas como figuras femeninas / hermafroditas. Ilustraremos unos noventa dibujos de orgías].

b) Ritos libertinos con animales, bien cunilingo / cunnilingus, o bien verdaderos actos de bestialismo de carácter sagrado. En estos rituales las Sacerdotisas, mediante el estímulo de su deseo como «sujetos» en busca de placer, conminaban mágicamente a la Madre Naturaleza / Diosa de la Fertilidad, a través del animal que representaba una de sus facetas positivas o negativas (asociada a constelación animalística), a fin de que enviara ciertas gracias. O intentaban propiciar «sexualmente» su protección contra ciertos fenómenos maléficos (que se creían eran) enviados cuando la Madre Naturaleza se enfadaba.

c) Después, con la evolución de las creencias y el politeísmo que dio entrada a las divinidades masculinas y a los varones que los representaban, las mujeres realizaban actos sexuales sagrados con varones. Y entonces ambos: mujeres y varones, como representantes de la Pareja Divina, intentaban propiciarlos conjuntamente. Los ritos sagrados, en los que participaban a la vez, eran: hierogamias sacras y promiscuidad ritual sagrada / festiva o bacanales.

Lo que patentiza que, antes de que las religiones patriarcales extendieran por la mayor parte de las culturas de Occidente, la represión de la sexualidad femenina y le quitara el derecho a ejercer rituales sagrados, contrariamente, las religiones matriarcales, potenciaban la sexualidad femenina, más que la masculina, sobre todo la de sus sacerdotisas, las más arcaicas participantes en rituales religiosos.

Y muestras también de que antes de que las sacerdotisas fuesen castigadas con la muerte, si rompían su voto de castidad, era precisamente y contrariamente su satisfacción sexual, el fundamento de los rituales de fertilidad: Robert Graves recoge el hecho histórico de que también las Vestales romanas habían practicado actos libidinosos sagrados en sus ritos en honor de la Diosa, antes de que Tarquino el Viejo en el siglo VI adne, dictase la ley que las obligaban a la virginidad (Husain, 1997: 104).

OBRAS DE ARTE

En el Apartado V. Realizaremos un análisis de los papeles y conductas sexuales reflejados en obras de arte. Y veremos que:

Las exclusivas obras de arte prehistóricas de todo el universo, son de mujeres enseñando su sexualidad natural: embarazo, parto, sexualidad a solas…

O son de dos mujeres muy compenetradas / ídolos dobles femeninos bicéfalos en un solo cuerpo. Los interpretamos como representación metafórica de la homosexualidad femenina / relaciones lésbicas.

Y mostraremos otras imágenes artísticas arcaicas que reflejan mujeres ejerciendo todo tipo de profesiones.

De lo que se deduce que la sexualidad femenina en la Prehistoria estaba más desarrollada que la de los varones (heredada de primates, reflejada en el arte, y alentada por los ritos sexuales sagrados), así como que realizaba todo tipo de tareas, muestras de su autonomía e independencia respecto a un varón en lo económico.

MITOS

En el Apartado VI, examinaremos los papeles y conductas sexuales reflejados en algunos mitos: Mitos que reflejan de forma exagerada los Códigos Matriarcales pacifistas y que aún se conservaban en las culturas en transición al patriarcado. Acreditadores por tanto que habían sido heredados y creados por una sociedad anterior.

Seguiremos con los mitos de fuerte ideología patriarcal, reflejo de los Códigos Patriarcales agresivos, auténticos «mitos terroristas machistas» que narraban que el Principio Femenino y las protagonistas femeninas eran despreciadas, vencidas y castigadas de forma despiadada. Reflejo por tanto de la belicosa «revolución patriarcal» y del vencimiento, tanto de la Diosa, como de las defensoras de la sociedad matriarcal.

La evolución mítica refleja que fueron inventados por el patriarcado para reprimir la potentísima sexualidad de la mujer prehistórica y a la vez potenciar la sexualidad masculina. Y con su fuerte adoctrinamiento, consiguieron por fin cambiar las actuaciones sexuales autónomas de la mujer: dejándola sin derechos y sin voto y emprendiéndose una campaña bestial en favor de la mujer “domesticada” (J. J. López, 1994: 594).

ESTUDIOS INTERDISCIPLINARES

En el Apartado VII, expondremos nuestras conclusiones de estudios interdisciplinares. Así como algunas de las afirmaciones que los padres de la Arqueología y la Antropología empezaron a realizar hace más de cien años. Afirmaciones inadmisibles, que han sido ampliamente divulgadas por algunos historiadores del siglo XX y mantenidas aún en el siglo XXI, a pesar de que no hay (ni aportan) pruebas, que las avalen, incluso están en contra de muchos datos objetivos que las contradicen.

Afortunadamente, desde que muchas mujeres se han cercado a estas disciplinas, han expuesto hipótesis validadas por gran cantidad de datos que las apoyan, y desbaratan por tanto las insostenibles de los padres de la Arqueología y la Antropología.

***

Martín-Cano, F. (2013): Sexualidad femenina en RITOS, OBRAS DE ARTE Y MITOS. Del mundo de la Diosa a la sociedad patriarcal. Editado por Chiado Editorial, 347 págs., ISBN: 978-989-51-0219-8. Depósito Legal n.º 355559/13. 1.ª edición: Maio, 2013.

viernes, 27 de julio de 2012

Sacerdotisas (de Etruria a Baleares)


MARTÍN-CANO, F. 252 - (2009, 2012):  (2009): Actividades de diferentes Sacerdotisas, representantes de Diosas, a las que personificaban. Recorrido por diferentes sociedades de principios de la época histórica (de Etruria a Baleares). http://galeon.com/martin-cano/sacerdotisas8.htmfmartincanoabreu.blogspot.com.es/2012/07/sacerdotisas-de-etruria-baleares.html
Resumen: Damos informacion de multitud de Sacerdotisas de principios de epoca historica, de diferentes regiones, en donde gobernaban y dictaban Oraculos, y de las ceremonias que celebraban para invocar a la Divina Madre que personificaban, acompañados de dibujos y fotos.





>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>
Francisca Martín-Cano Abreu
De Etruria a Baleares
En las culturas etruscas (que se desarrollaron en la región norte de Italia en La Toscana, en la Central o Etruria y en la isla de Cerdeña / Sardonius / Sardus), y en otras culturas prerromanas del resto del territorio, había Sacerdotisas que ejercían funciones culturales y religiosas, y accedían a la instrucción y al aprendizaje de la escritura (como en todas las culturas prepatriarcales, antes de la revolución patriarcal). Las más importantes eran las Juezas y Consejeras que dictaban los Oráculos y ocupaban los más altos cargos en la sociedad matriarcal, y además había Sacerdotisas Adivinadoras, Oficiantes, Músicas… que intervenían en las ceremonias religiosas en honor de Diosas.
Entre las Oraculistas que presidían las Asambleas de la diferentes confederaciones, conocemos:
Las Lucumos, Sacerdotisas que actuaban de Oraculistas, Juezas y Consejeras de la Confederación de doce ciudades / Lucumonias etruscas en el Templo Federal, bajo la advocación de la la Diosa Voltumna, en Volsini / Bolsena / Velzna (después en Roma tras ser destituida por los romanos en el año 264 adne). Presidían las Asambleas y ejercían el poder supremo tanto político como religioso y judicial de cada Lucumonia, a donde asistían Lucumos de ambos sexos. Ejercían similares funciones a las Delíastas del Oráculo de Delos.
Eran mujeres cultas que escribían libros y gozaban de gran consideración. Sobresalen las Profetisas Lucumos: Manto de Mantua, cuyo nombre deriva del suyo; la Profetisa Tanaquil, la Oraculista Echethia que aparece en monedas de Liguria coronada de laurel, Dibujo 166.
Dibujo 166: Profetisa / Lucumo Echethia en monedas de Liguria, Etruria
Las Cumanas Virgo / Sibilas Cumeas, que presidían el Oráculo de la Confederación de las ciudades de la Liga de La Campania. Actuaban de Juezas y Consejeras bajo la advocación de la Diosa Kerri / CERES y su Hija Lúufri, en una gruta excavada en la roca que servía de Santuario para el Oráculo; tenía tres pisos y estaba situada junto al lago Averno, en un cráter en las cercanías de Cumas, y en los alrededores de la cueva de la Sibila (de Herófila / Erofila de Cumas que guió a Eneas). Los griegos llamaron a la cueva: Aornos “Privada de Pájaros”, expresando que era inaccesible. Dice del Santuario, Mazenod en (1966, 14): "Y en 1925, con ocasión de las fiestas celebradas en el bimilenario de Virgilio, se exploró el antro de la esa misma sibila que guió a Eneas al reino de los muertos: se encontraron cien entradas y cien salidas."
La más famosa fue Cumea, cuya efigie aparece en monedas, Dibujo 167. Esta Cumana Virgo/ Sibila se cree era de Eritrea antes de mudarse a Cumas y su nombre era Herófila / Erofila / Hierophylax “Guardiana Sagrada” (de Phylax / Fila “Guardiana”). Está enterrada en el “Sepulcro de la Sibila”. Recibió a Eneas y lo guió a la profunda cueva-Santuario para darle su Oráculo (el mito traduce diciendo que lo acompañó en su descenso a los infiernos / Mundo Inferior, para visitar a los muertos).
Dibujo 167: Cumana Virgo / Sibila Cumea, llamada Herófila de Cumas, Campania
Virgilio en (1989, 83 y 84) narra que Eneas visitó a la Sibila de Cumas por recomendación de la Harpía Celena, que le dice:  "... verás una exaltada profetisa que anuncia los hados futuros bajo una hueca peña y escribe en hojas de árboles sus vaticinios..." (...).. "...no dejes de ir a buscar a la Sibila y de implorar con preces sus oráculos; aguarda a que te los dé..." y que ésta le dio instrucciones para que abandonase la vida errante, fundase una nueva Ilión y le predijo la grandeza de Roma.

Dibujos 168 y 169: Cumanas: Parténope y Nola

De las Cumanas: Parténope y Nola de La Campania, se grabaron sus efigies en monedas de sus ciudades epónimas, Dibujos 168 y 169.
Y recordamos a otras Sacerdotisas como: Femonoe, a la quw se le atribuye la invención de los versos hexámetros, Athenais de Eritrea del tiempo de Alejandro, Sabba, y Feronia.
(Tras apoderarse Apolo del Oráculo, que había estado bajo la advocación de la Diosa Kerri / CERES, las Sacerdotisas pasaron a llamarse Deifobas / Defoba / Deifobea / Deífobea e interpretaban el Oráculo bajo la advocación del Dios Fobo / Apolo. Entre ellas, Emónida).

La Fortunas Antiastinas  eran Profetisas de Templo de Antio, centro religioso de los Volscos (conquistada por los romanos en el 468 adne) que pronunciaban Oráculos que les inspiraba la Diosa FORTUNA Antiastina.
 Una  Fortuna Antiastina aparece con libro en la mano en Dibujo 170 (de Antum, obra de taller de Lisipo, siglo III adne, Museo de las Termas, Roma).Dibujo 170: Sacerdotisa Fortuna Antiastina con libro en la mano
Las Belonarias eran Sacerdotisas de la región de Brecia / Brucia / Brucio / Brettia / Bruttium / Brettii, Bruzio actual Calabria. Ejercían sus funciones judiciales en el centro religioso de Thourioi / Thurii / Copia, bajo la protección de la Diosa Belona. Efigies de Belonarias se grababan en monedas, algunas epónimas de las ciudades que fundaron y en las que aparecen. Destacan: las Belonaria de Crotona, Locris de Locris, Elea / Velia de Elea, Pandosia de Pandosia, la de Metaponte, Terina, Dibujos 171 a 176, Scila, Sibaris...
Dibujos 171 a 176: Belonarias: de Crotona, Locris, Elea / Velia, Pandosia, de Metaponte, Terina
Varias ciudades de esta región en el sur de Italia, de Brucia / Bretia / Brecia epónima de una colonizadora, conocida también como Magna Grecia, habían sido fundadas alrededor del año 673 adne por Amazonas emigrantes de otras regiones que huían de la invasión de sus regiones de origen, a las que llevaron su cultura matriarcal. Algunas procedían de Esparta, otras de Elea / Hyele / Velia de A. M., otras provenían de La Argólida, otras de Eubea. Thourioi había sido fundada por una colonia de Sibaris en el siglo VI adne, hasta que fue conquistada por Roma en el año 420 adne.
A medida que las tribus patriarcales se iban imponiendo sobre las diferentes regiones de Italia, las mujeres iban perdiendo el derecho a ejercer sus antiguas funciones en los pequeños ciudades-estados.
Pero aún había Magistradas pertenecientes a las dos Ligas del Lacio: Albana y Latina fundadas por mujeres, la mayoría epónimas, algunas Deificadas y otras representadas en monedas: Alba, Aricia, Cora, Ardea, Lavinia / Practica, Laurencia / Laurentum, Norba, Praeneste / Stephane, Roma, Tíbur / Tívoli, Setia, Vetulonia…. que celebraban Asambleas bajo la advocación de varias Diosas Lunares:
Las Sacerdotisas de la Confederación Latina que las celebraban en la ciudad de Ferento / Ferentinum del Lacio, bajo la Protección de la Diosa Ferentina.
Las Sacerdotisas Nemorensis, que las celebraban en el Templo Nemi en Aricia, bajo la advocación de la Diosa Artemisa / Diana Nemorense / Aricina (tras ser saqueadas las riquezas del Templo, sus fervorosos fieles las reemplazaron rápidamente).
Las que las celebraban en el centro religioso de la Liga Albana, bajo la advocación de la Diosa Venus Frutis en la ciudad de Lavinia, hoy Práctica (y que tras la conquista, el mito narra que Eneas fundó 30 ciudades asociadas a 30 cochinillas blancas / albas).
Las Sacerdotisas Tiburtinas, que interpretaban los Oráculos en los bosques sagrados del antro / Templo Albuneo en Tíbur / Tívoli, cerca de Roma en el Lacio, inspiradas por la Diosa / Sibila Tiburtina / Albunea, mediante el sueño.
 Había Oraculistas y Sacerdotisas Poetisas muy talentosas que escribieron libros de Profecías, entre las que destacan:
La famosa Profetisa / Lucumo toscana Vegoia / Vegoe / Vecui / Begoe / Bagoe / Bygois, de Chiusi / Clusio. Es autora de varios libros religiosos denominados: 'Libri Vegonici', 'Libri Fulguralis', 'Libri Rituales' ya desaparecidos, que formaban parte de la 'Etrusca Disciplina'. Trataba del Arte de la Profecía y contenía los secretos de los rayos y estaba relacionado con la observación de las constelaciones, tormentas y lluvias.
Herófila / Erofila / Hierophylax, Sibila de Cumas. Escribió catorce libros con sus Oráculos en versos hexámeros, llamados 'Libros Sibilinos' / 'Libros Fatales'que fueron vendidos a Tarquino por un alto valor, por ella misma o por otra Sacerdotisa de Cumas, llamada Amaltea. Primero intentó venderle nueve libro por 300 piezas de oro. Tras sucesivas desestimaciones fue destruyéndolos hasta sólo quedar tres, por los que Tarquino pagó el mismo precio. Fueron libros muy consultados por posteriores Sacerdotes en muchas regiones que les servían de guías en sus Oráculos. Se cree que algunos 'Libros Sibilinos' los mandó quemar Stilicón (m. 408 dne).
Una Sibila Tiburtina fue autora de un libro de Oráculos que fueron guardados en el Templo de Hércules en Tíbur y llevados al Capitolio, donde se conservan como 'Libros SibilítÍcos'. Aparece en representaciones artísticas y simbólicas con libro en la mano.
De la Profetisa Nemorensis, Egeria, se narra que Hipólito se asentó y reinó en el Lacio bajo su protección; y que a ella acudía el anciano Numa Pompilio para escuchar su doctrina, al que le dictó las leyes para Roma que contienen 'Los Libros sagrados de Numa'. De ella afirma Cotterel en '...Mitos y ...' (1990, 197): "Numa, segundo rey de Roma, se había casado con Egeria, que le había dado instrucciones para tratar los asuntos políticos y religiosas." Lo que evidencia que había tenido que casarse con el invasor, nuevo gobernante del Lacio, y transmitirle sus conocimientos.
Los poemas de la Oraculista Locris, considerada una de las doce Musas, se recogen en los 'Analecta' de Brunck. Había fundado una Escuela de mujeres en la ciudad epónima, en donde ejercería su Magisterio enseñando a practicar diversas artes.
Con el nombre de la etrusca Fescennia, se conocen mucha canciones en versos con metros fesceninos en la ciudad epónima de Fescennia a 50 kms de Roma. Los Fescenios estaban llenos de obscenidades sexuales para ser cantadas en fiestas sagradas.
En diversas fuentes se mencionan otros tipos de Sacerdotisas, como:
Las Sacerdotisas Ancharinus, que pertenecían a la familia Anchariena, descendientes matrilineales de la Diosa Ancharia, de las que se escogían las Consejeras de los líderes.
Las Sacerdotisas Nummulari Fortunae, que eran Cambistas del Santuario de Praeneste, de la Diosa Fortuna Primigenia.
Las Sacerdotisas Geminae: una, que profetizaba los buenos sucesos y otra, los malos.
Otras ejercían como Maestras instruyendo a las futuras Sacerdotisas en todos los conocimientos necesarios para sus funciones, como la doctrina sagrada y la: "...escritura, conocimiento revelado a unos pocos Escribas, se enseñaba en los templos.” en palabras de Anna Pujol-Puigvehi, 1993: 112.
Estas culturas, a pesar de su fuerte oposición y continuas luchas contra los múltiples ataques de los invasores patriarcales muy agresivos, fueron desapareciendo hasta terminar siendo totalmente dominados por los romanos en el año 272 adne.

Durante el período de transición del matriarcado al patriarcado, los diversos sistemas de propaganda como los mitos y las obras de arte ya se dedicaban a  potenciar las conductas machistas en contra de los derechos femeninos, incidiendo en la aceleración del cambio.
Como  ejemplifica la escultura del siglo V adne de Medma, Sacerdotisa que daba nombre a un río en la región de Brecia, actual Calabria, siendo raptada por un Sileno para violarla, Foto 51. ¡Y no está denunciando la violación, sino prestigiando el rapto y alentando a los varones a la actuación agresiva para satisfacer sus deseos sexuales!

Foto 51: Sileno raptando a Medma para violarla
Otras Sacerdotisas atúaban de Músicas, Cantantes, Bailarinas y Oficiantas en ceremonias de Fertilidad en honor de Diosas. Son ejemplos escultóricos etruscos de Músicas y Bailarinas:
La Citarista desnuda tocanto instrumento musical de cuerdas de Monte Siria, Cerdeña, Dibujo 177.
La Aulestria de flauta doble / partenopea “de virgen”, Dibujo 178.
Las dos Sacerdotisas sentadas tocando instrumentos musicales, sentadas en tronos-perras devoradoras, que decoran la sítula-urna funeraria de La Certosa, Bolonia, del siglo V adne, Dibujo 179.
 La Sacerdotisa crotalistria, Dibujo 180.



Dibujo 177: Música etrusca de Cerdeña

Dibujo 178: Aulestria de Cerdeña
Dibujo 179: Sacerdotisas Músicas, La Certosa
Dibujo 180: Sacerdotisa crotalistria
Además, perteneciente a este período abundan las esculturas de Oficiantas sosteniendo vasija con las manos o en la cabeza. Con ellas enviaban un mensaje a la Diosa, a la que representaban, para que por magia imitativa la Diosa la volcase y desparramase el agua de lluvia sobre la Tierra y además bailaban. En palabras de Göttner-Abendroth (1986, 100): "... la magia antigua es que se creía que podía influir en las fuerzas naturales mediante símbolos, por ejemplo, que podía lograr... traer la lluvia (danzas de lluvia)." Algunas reproducciones son:
La Sacerdotisa con larga falda y collares de Tella Mala, Sinnai, Dibujo 181, del siglo VIII adne.
La Sacerdotisa de Riu Mulinu, Olbia, Cerdeña, actual Terra-Nuova con falda corta, Dibujo 182.
La Sacerdotisa desnuda montada en un buey, animal sagrado de la Diosa Juno / Uni, de Orku, Nulvi, Sassari Dibujo 183Está reflejando la ceremonia en la que como Boyera se desplazaba por los campos sembrados rociándolos con agua para propiciar mágicamente la intervención de la Diosa y asegurar por magia imitativa la lluvia, tras la siembra de las semilla. (Dado que las Sacerdotisas que iban montadas en bueyes o conducían carros de bueyes, durante la procesión propiciatoria de la cosecha, terminaban participando en las Orgías sagradas / masturbaciones colectivas, este término: boyera pasó a designar también a las mujeres cuando realizaban actos lésbicos paganos. Aunque en castellano, al ser escrito con diferente grafía como «bollera», perdió su significado original).
Otras participaban como Amazonas en carreras de équidos galopando sobre los campos sembrados, como las que ilustran las monedas: de Tarento, Brecia, Dibujo 184 y Teate de Apulia, Campania, Dibujo 184bis.
Dibujos 181 a 183: Sacerdotisas con vasijas en ceremonias sagradas
Dibujos 184 y 184 bis: Amazonas en ceremonias de Fertilidad: de Tarento, Brecia actual Calabria, y Teate de Apulia, Campania
Otras manifestaciones escultóricas etruscas de Sacerdotisas, son:
Sacerdotisa muy estilizada decorada con dibujos geométricos, alusivos a cinturón, alhajas y rico vestido bordado, de la región de Daunia (parte de Apulia) hoy Foggia, Dibujo 185, datada entre los siglos IX al III adne.
Sacerdotisa con la mano derecha alzada impartiendo la bendición, con capa y sombrero de ala ancha, Dibujo 186 y Foto 52 (con el ala del sombrero rota), del siglo VII adne.
Cabeza de Sacerdotisa con sombrero de ala ancha, Foto 53.
Sacerdotisa con la mano levantada y capa decorada con líneas paralelas en el borde, Dibujo 187.
 Otra, con brazos desplegados y capa de Conió, Santo Millanu Nùovo Dibujo 188, del siglo XVII adne.
Dibujo 185: Sacerdotisa de Daunia
Dibujos 186 a 188 y Fotos 52 y 53: Sacerdotisas etruscas: con capa y sombrero y/o con la mano derecha levantada impartiendo la bendición
Algunas Sacerdotisas se reflejan participando en las ceremonias fúnebres, en el friso segundo de una sítula usada como urna cineraria de la necrópolis de La Certosa, Bolonia del siglo V adne, Dibujo 189. Estan tocadas con grandes sombreros de ala ancha y portan vasijas de agua en procesión.
Les acompañan figuras masculinas con la cabeza rapada, posiblemente Sacerdotes eunucos de la Diosa Retia.
También las Sacerdotisas iban en la procesión funeraria llevando diversas ofrendas, según se muestra en el Dibujo 190: de la sítula anterior vista por detrás.
Y además actuaban de Plañideras, lamentándose y llorando en las ceremonias funerarias. Algunas aparecen en tamaño muy pequeño en la tapadera de la Vasija Gualandi, Dibujo 191, del siglo VII adne.
Dibujo 189: Sacerdotisas con grandes sombreros de ala ancha y eunucos rapados, en ceremonias funerarias

Dibujo 190: Sacerdotisas en procesión con ofrendas de leña, sítula y urna que decora la sítula anterior vista por detrás
Dibujo 191: Plañideras en Vasija Gualandi

Varias Sacerdotisas que disfrutaron de honores Divinos, fueron: la Sibila / Diosa Sambethon, la Profetisa / Diosa Juturna y la Sacerdotisa Caliba / Calyba / Kalybe "Tienda" / Choza, vieja Sacerdotisa del Santuario de la Diosa Juno en Ardea, cuya forma tomó la Furia Alecto para excitar la cólera de Turno para que se opusiera a la invasión de Eneas.
Y Mujeres Hechiceras / Encantadoras con conocimientos de plantas que curaban y fueron Deificadas, como: Circe que retuvo a Ulises / Odiseo un año.
La Encantadora tirrénica compañera de Circe, Hals, que convirtió a Ulises en équido y lo guardó en su casa hasta su muerte.
La tirrénica Escila / Scila que atacó a Ulises.
La Hechicera Angitia que contrajo tres veces matrimonios y los tres esposos murieron envenenados.
Trígone, de Arcadia, Nodriza / Maestra de Esculapio.
Se conocen dos mujeres llamadas Petreya y Citeria que celebraban ceremonias públicas sagradas en las que decían chistes groseros (similares a las palabras soeces que las griegas recitaban en los Gephyrismi y en la Stenia en honor de Diosas). Ambas personajes grotescos están en el origen de los citerias: especie de polichinelas / pulchinela burlescos que se llevaban en Roma en ceremonias sagradas, y acompañaban las ceremonias italianas y decían groserías. Y parece ser de alcance universal según refiere Campbell en 'Las Máscaras...' (1992, 311 y 12): "... esta figura sobrevive en los numerosos payasos, bufones, demonios, polichinelas y diablillos que interpretan exactamente los papeles de los payasos en los ritos de los indio pueblo, y dan a la fiesta un carácter de día de desorden. Representan, según el punto de vista de los maestros del decoro, el principio del caos,..."



Civilización Romana
En la civilización Romana, a principios de la época histórica, aún las Sacerdotisas gozaban de gran crédito y proferían sus Oráculos como intérpretes de una Diosa y escribían libros. Husain afirma en (1997, 36): "Ceres -versión romana de la madre tierra Deméter- también se denominaba Ceres Legífera, es decir, «la legisladora», y afirmaban que sus sacerdotisas habían creado el sistema legal romano."
 Una silla / trono de una Sacerdotisa de la Diosa Demeter / Ceres Legífera, desde donde emitían sus sentencias, se ilustra en el Dibujo 192. Ello pone de relieve su importancia en la sociedad.
Dibujo 192: Silla de Sacerdotisa de Ceres Legífera
Las Carmentas eran Profetisas que ejercían de Juezas y Oraculistas bajo la advocación de la Diosa Juno Moneta, en su Santuario del Capitolio en Roma. Recitaban sus Oráculos en versos / carmen. El nombre provenía de la primera Oraculista Poetisa / Diosa de La Arcadia emigrada a Italia, Carmenta / Nicóstrata, Inventora del alfabeto.
Las Sacerdotisas Monetales actuaban de Consejeras y controlaban el proceso de fabricación de monedas bajo la advocación de la Diosa Juno Moneta.
Otras Sacerdotisas eran las Vestales, destinadas al culto de la Diosa Vesta. Eran educadas en Colegios que gozaban de gran prestigio y privilegio, presididas por la Virgo Vestales Máxima.
En la ceremonia de la Consagración las Vestales se llamaban Amatas en honor de la primera Vestal, Amata, hermana de la Reina / Diosa Venilia de los Rútulos.

Entre sus funciones estaban las de: cuidar el fuego sagrado de la Diosa Vesta, la de custodiar el palladión / paladión (escultura representando a la Diosa Pallas / Palas Atenea cuya posesión aseguraba la Salud de la ciudad) y realizar ceremonias de Purificación del ganado bajo advocación Divina (eran Veterinarias, y como tales presidían las fiestas en honor de la Diosa Pales, preparando una mezcla con diferentes productos y el agua de la fuente / Diosa Juturna para embadurnar y purificar los establos y obtener Fertilidad del ganado).

En las fiestas Vestalias, celebradas en honor de la Diosa Vesta, del 7 de junio, además de las Vestales, las madres de familia entraban en el Templo inaccesible a los varones, y le imploraban Fertilidad (embarazo).
La Vestales estaban obligadas a la virginidad durante treinta años, período llamado vestalato, pasados los cuales podían casarse. Si en ese período faltaban a sus votos eran enterradas vivas. Y eso le sucedió a la Vestal / Reina de Alba: Rea Silvia / Ilia (origen del pueblo romano) a la que su tío Amulio le usurpó el trono (que se heredaba matrilinealmente). Tras dar a luz a Rómulo y Remo, fue enterrada viva. Aparece en monedas de Adriano ¡junto ¡a su tío!.
También la Vestal Cornelia fue enterrada viva por haber violado el voto de castidad.
Vestales destacadas, de las que se conservan esculturas, son: Terenzia Flavola, Numissia Massimila, Flavia Publicia, Clelia Claudiana de Chiusi, Tucia / Turtia del Tíber, Claudia Quinta / Navisalvia y Gegania de la familia Alba puesta entre las familias patricias romanas.
Otra Vestal famosa fue Aquilia Severa (Julia) del siglo III dne, célebre por su hermosura. Casó con el emperador Heliogábalo (219), que la repudió, para más tarde volverse a unir a ella. Hay medalla de bronce con su imagen.
Además, había Sacerdotisas Flatuarii “Herreras” y Panaderas que celebraban las fiestas Fornacalias en honor de la Diosa Fornax que presidía la cocción en los hornos (de pan y de los metales necesarios para la grabación de monedas).
Y Sacerdotisas que actuaban presidiendo el Colegio de artesanos acuñadores de monedas, como Jefas de taller, de las que son ejemplos: Feronia, cuya efigie alada acompañada de amorcillos-artesanos Feronienses de ambos sexos, intervenía en el proceso de acuñación presidiendo el Colegio Feroniense de ambos géneros, según aparece en la pintura de Pompeya, Dibujo 193.
También las Sacerdotisas de Belona dirigían a los artesanos de grabación de monedas, como evidencia la moneda de una Maestra Belonaria dirigiendo al Malleator, en moneda de Paestum, Brecia, Dibujo 194.
En un medallón de Probo / téssera del Museo de Viena se observa en una cara: dos mujeres participando en la acuñación de una moneda, Dibujo 195: una Suppositor / Sujetadora coloca el flan sobre el yunque y la otra mantiene el cuño sobre el flan mientras el Malleator de pie acuña con golpe de martillo.
En la otra cara de la moneda, están grabadas tres figuras femeninas en el Capitolio de Roma, cada una con cuerno, balanza y un lingote de metal, Dibujo 196. Simboliza a tres Sacerdotisas Monetales controladoras del proceso de fabricación de moneda.


Dibujo 193: Feronia alada, Jefa de ceca controlando a artesanos Feronienses

Dibujo 194: Sacerdotisa Monetal dirigiendo artesano
Dibujo 195: Dos Sacerdotisas Monetales dirigiendo acuñación
Dibujo 196: Tres Sacerdotisas Monetales
(En época patriarcal el control del proceso de fabricación de monedas pasó a ser, tanto en Grecia como en Roma, desempeñado por tres Magistrados varones y la institución nacida en el año 246 adne, fue llamada en Roma "Triunviro Monetales". La denominación muestra que estaba al servicio de la Diosa Moneta y al explicitar e insistir en el sexo varón de los tres Magistrados, trasluce la apropiación masculina de tal función).
Otras Sacerdotisas actuaban como Maestras que intervenían en la educación de las niñas y les enseñaban a cantar y a tocar instrumentos de música usados en las ceremonias de Fertilidad.
Las Camenas / Casmenas, eran Maestras Poetisas Deificadas.
Las Camillas / Cadmilla / Camila / Casmila eran jóvenes de buena familia, auxiliar de los sacrificios a las Divinidades (se llamaban camillum las vasijas de los sacrificios que portaban las Camillas).
Las Catactrienas eran Sacerdotisas de las Diosas Catactonias / Diosas que personificaban la Vegetación y que en la fiesta Kátodos / Cátodos (bajada) conmemoraban la muerte del paredro de la Diosa / el rapto de una Heroína, cuando la semilla moría, para posteriormente producirse su Resurrección, su vuelta y Ascensión a la superficie Ánodos / subida, el 1 de marzo. Las Sacrificadoras que dirigían los sacrificios se ponían el inárculo: rama de granado en forma de corona (símbolo del periódico retorno a la Tierra de la Hija de la Diosa Madre).
Las Neomeniastas eran las Sacerdotisas de la Diosa Menia / Mena / Mene / Maenia, en cuyo honor celebraban las fiestas Neomenias y las fiestas Epimenias el primer día de mes con Luna nueva / plenilunio y tocaban la flauta menia.
Las Basílidas celebraban las fiestas Basilindas en Tarento, en honor de la Diosa Venus Basilia / Reina, el 6 de enero.
Las Lupa / Luperci eran Sacerdotisas al servicio de la Cortesana Deificada Acca Larentia Luperca “Loba” / Acca Laurencia / Fáustula / Flora (que ejerció sus variadas funciones en el Templo Lupercal / Lupanar, centro político y religioso de Roma y amamantó / educó a Rómulo y Remo, por lo que era representada como una loba que amamantaba) adorada como Diosa en la gruta-Santuario Lupercal de Roma. En su honor celebraban las fiestas Lupercales en las que las Lupercis flagelaban con látigos de piel de cabra a las mujeres para curar esterilidad, en solicitud de embarazo. En su honor también las Lupercis celebraban las fiestas de Purificación del Palatino el 1 de noviembre. Y le ofrecían la mola salsa hecha con harina de las primeras espigas recogidas el anterior verano.
En las fiestas Lectisternium en honor de la Diosa Cibeles, las Canéforas “Lleva canastillos” participaban en la procesión.
Las Belonarias romanas actuaban como Sacrificadoras en las fiestas en honor de la Diosa Belona matando un gallo, mientras los Belonarios bailaban desnudos ante la imagen de la Diosa Belona puesta sobre un cipo (Belona era Hermafrodita), hiriéndose con un arma cortante / automutilándose para convertirse en eunuco.
Las Sacerdotisas Publicae eran Sacerdotisas llevadas a Roma para ocuparse del culto a varias Diosas y que habían de ser de Nápoles / Parténope / Neápolis o de Elea / Velia. Era una institución establecida por indicación de los 'Libros Sibilinos' que habían sido escritos por la Sibila de Cumas / Cumana Virgo Cumea.
Las Ménades / Maenadis / Mainas / Maenas eran Sacerdotisas de culto a la Diosa Menia / Mena / Mene / Maenia, que en las fiestas en su honor danzaban con frenesí y tocaban la flauta mania. Cuando las tocadoras de la lira / cítara iambice y las de la flauta menia tocaban juntas, se regían por las reglas meniambi / meniambos.
Más tarde, las Sacerdotisas Ménades junto con las Bacantes participaban en fiestas en honor de Baco / Dionisio (culto patriarcal que sustituyó al de las Diosas Menia, Cibeles, Kerri...). En principio eran Matronas irreprochables. En el curso de la evolución terminaron celebrando sus cultos en el bosque de la Diosa Stimula cercana a Roma, acompañadas en las ceremonias orgiásticas por varones travestidos de mujeres y juntos se embriagaban y se entregaban a todo tipo de excesos, lo que dio nombre a las bacanales.
Otras Sacerdotisas participaban en ceremonias sagradas como Músicas, de las que son ejemplos: la Liristria y la Aulétrida tocando desnudas la lira / testudo y la flauta doble, Dibujo 197, 198. Y otra Aulétrida en mosaico romano, Foto 54.
Y como Bailarinas, que danzaban en fiestas en honor de Diosas. Una pareja, de las nueve parejas que decoran las metopas del Templo de la Diosa Juno (o de Atenea) de Paestum, se ilustran en la Foto 55.
Dibujos 197 y 198: Liristria y Aulétrida romanas
Foto 54: Aulétrida en una orquesta
Foto 55: Sacerdotisas bailando en Templo de Hera






Sacerdotisas y fiestas en honor de Diosa CERES
Las Iniciales era el nombre que en Roma se daba a los Misterios en honor de la Diosa Ceres
Había otras fiestas llamadas Paganalias, que se celebraban en honor de las Diosas CERES y Tellus. Conmemoraban la terminación de los trabajos campestres y atraían la Bendición de la Diosa sobre las semillas confiadas a la Tierra. El primer día estaba consagrado a Ceres / Korn que representaba la semilla y el segundo a la Diosa Tellus / Demeter que la recibía amorosa en su Seno. Se le hacían ofrendas de tortas como acto mágico de Fertilidad, se le suplicaba que Protegiera las semillas contra los pájaros y enfermedades y se realizaban ritos de Purificación, se sacrificaba una cerda fecundada, se colgaban figuritas llamadas "oscilla" / "pilae" / "mania" en puertas y árboles y se le recitaba una invocación a la Paz: "Paz Cererum nutrist, Pacis alumna Ceres" (La Paz de Ceres hace perpetuar los campos, Ceres Maestra de la Paz)
Otras fiestas en honor de la Diosa CERES, eran las Sacrum Anniversarium Cereris, en las que sólo participaban mujeres vestidas de blanco y coronadas de espigas y ofrecían a la Diosa las primicias de los campos.
En honor de la Diosa CERES, sus Sacerdotisas de culto celebraban las fiestas orgiásticas y nocturnas Cereales durante ocho días. Su fin práctico era invocar la ayuda de la Diosa Madre Salvadora para que garantizase la lluvia y así obtener cosechas abundantes. Eran fiestas de regocijos y rememoraban la vuelta de su Hija, la Diosa Proserpina, a la Tierra. Consistían en una procesión solemne, el sacrificio de una cerda y cantos y danzas en las que las Sacerdotisas se vestían de blanco.
En honor de la Diosa CERES Iulo las Sacerdotisas Crotalistas / Crotalistrias Hetairas bailaban acompañando sus bailes con movimientos lúbricos y crótalos y practicaban la prostitución sagrada y las Sacerdotisas Cantantes cantaban el himno llamado Iulos.
Sacerdotisas y fiestas de otras Diosas
En las fiestas Megalesias en honor de la Diosa Cibeles las Matronas danzaban ante el aerolito y el altar del Templo Metroon e iban en procesión cortejos de eunucos Metragirtas y Galos (personifican el paredro de la Diosa Salvadora que se autocastró).
En las fiestas Matrales / Matralias en junio, en honor de la Diosa Mater Mantuta / Matralia / Ino, sus Sacerdotisas le ofrecían las primicias de la Tierra, sacrificios, tortas con harina, miel y aceite debajo de una campana de tierra.
Y en las fiestas en honor de la Diosa Magna Mater / Rhea Cibeles sus Sacerdotisas practicaban ritos Mistéricos en su Templo del Palatino.
Otras Sacerdotisas romanas celebraban las fiestas Feralis (de feralis “funesto, fatal”) en honor de la Diosa Dea Feralis de la Fatalidad, y las Meditinalias en honor de la Diosa Meditrina (de mederi “curar”).
En honor de la Diosa Ops celebraban las fiestas Opalias invocándola sentadas en Tierra como un rito de Fertilidad para alentar mágicamente a la semilla a la germinación con su capacidad de dar la Vida.
En honor de la Diosa JUNO en Roma 27 doncellas celebraban las fiestas Junonias en junio cantando himnos en procesión. Y las Matronas celebraban las fiestas Matronalias el 1º de marzo para pedirle Fertilidad y las fiesta Caprotinas en las que le sacrificaban una higuera salvaje y le ofrecían la leche que manaba.
En honor de la Diosa Tutula, las Matronas celebraban la fiesta Nonae Caprotina en la que luchaban entre sí a pedradas (con carácter religioso y simbólico) y propiciar a la par que la Diosa del Amor les concediera el embarazo.
Además, exclusivamente mujeres y Sacerdotisas participaban en fiestas a Diosas: en las Mayumas y las Floralia de carácter licencioso con orgías Mistéricas en honor de las Diosas MAYA / Bona Dea y Flora, del 1 demarzo.
Las Meliastas eran Sacerdotisas de Roma reunidas en Colegios que celebraban los Misterios orgiásticos nocturnos en la fuente Meliastas en honor de la Diosa Venus Melainis / Afrodita Negra.
Las Sacerdotisas Publicae de la Diosa Afrodita / Venus Ericina / Dione llevaban a cabo en Roma una fiesta, en las que se adornaban con rosas y mirtos y practicaban la prostitución sagrada. Se conoce un famoso himno Peruigilium Veneris que las muchachas cantaban la víspera de la fiesta de la Diosa del Amor Venus / Dione incitando a la prostitución sagrada. Y además se celebraban Juicios bajo su advocación. Según Martín de Riquer (1986, 547) el himno dice:"¡Ame mañana quien nunca amó, y quien amó, que ame mañana!/.../ "Mañana la que une los amores, a la sombra de los árboles,/tejerá chozas verdeantes con rama de mirto; (tiendas para prostitución) / mañana Dione dictará leyes sentada en su trono sublime./¡Ame mañana quien nunca amó, y quien amó, que ame mañana!" /
Y también en Roma existieron numerosas Meretrices que ejercieron la prostitución sagrada y servían el culto a diferentes Diosas. De hecho las casas de placer o burdeles romanos, se llamaron con palabras derivadas del nombre de la Diosa Dictina y de las Sacerdotisas Dicteríadas: Dicteria y Dicterión. Y otros burdeles romanos se denominaron: Lupanarium (origen de los lupanares), que deben su nombre a las antiguas Sacerdotisas Lupa “Lobas” de la Loba Divinizada Acca Laurentia que recibía culto en el Templo Lupercal / Lupanar de Roma.
En el panteón eran Diosas relacionadas con la Salud: Isis, Angerona, Juno Sóspita, Juturna, Latona, Mefitis, Valetudo, Salus, Egeria, Meditrina, Estrenua, Febris y Carna antes de que Esculapio se apropiase de sus funciones y símbolos. Relacionadas con la Justicia: Juno Moneta, Egeria, Némesis, Vesta Tamia, Vesta Boulaia. Con la Adivinación: Juturna, Circe y la Diosa Carmenta / Nicóstrata que además de Profetisa, tenía carácter civilizador.
Sicilia
En Sicilia había diferentes tipos de Sacerdotisas.
Las Erices ejercían de Oraculistas bajo la advocación de la Diosa Afrodita Ericina en su famoso Templo Erice de Eryx. Destacan las Erices, algunas Deificadas, cuyos nombres dieron a las ciudades en las que gobernaron  y en cuyas monedas se acuñaron sus efigies: Lamia, Camarina, Gela, Himera, Hibla, Tyché, de Siracusa, Segesta: Dibujos 199 y 200.
Dibujos 199 y 200: Erices / Oraculistas de Afrodita Ericina, de Siracusa y de Segesta

Foto 56: Sacerdotisa Musa del Museión de las Musas
También había Musas, Maestras que en la escuela de su Santuario / Museion (cuyos tesoros fueron saqueados en el año 212 adne) presidían las reuniones filosóficas durante las que enseñaban sus conocimientos a quienes quisieran. Una Musa del Museión de las Musas, de Siracusa se ilustra en Foto 56.

Otras Sacerdotisas ejercían de Oficiantes, Músicas, Bailarinas y Cantantes y participaban en ceremonias de Fertilidad.
Ejemplos: la Sacerdotisa Himera reflejada en moneda de la ciudad epónima, realizando un sacrificio ante un altar en el que quema incienso junto a una gárgola de leona de cuya boca sale agua, Dibujo 201.
Asimismo, las Sacerdotisas de Sicilia, participaban en carreras sagradas como aurigas de carros tirados por équidos, para propiciar a la Diosa a que enviara los fenómenos benéficos necesarios para que los campos sembrados diesen abundantes frutos. Las reflejan las monedas de Agrigento, de Gela y de Siracusa, con la Diosa Niké guiando la cuadriga o poniendo la corona a la figura femenina que conduce la biga victoriasa, Dibujos 202 a 204.
Dibujo 201: Sacerdotisa Himera realiza sacrificio en Himera
Dibujos 202 a 204: Bigas o cuadrigas conducidas por Sacerdotisas victoriosas coronadas por Niké de Agrigento, Gela y Siracusa
Las Sacerdotisas Baptas celebraban los Misterios Cotitias en honor de la GD Cotito / Cotito, en su Templo Cotytteión. Antes de dedicarse a los Misterios de culto, se tomaban un baño de Purificación (de ahí el nombre de Bapta). Seguía la procesión formada por un cortejo de Danzarinas, que ejecutaban danzas lascivas ceñidas por falos y participaban en otras ceremonias orgiásticas que les estaba prohibido revelar. Lo hacían al son de címbalos, tímpanos y flautas tocados por Músicas. Y bebían bebidas afrodisiacas. (Eran cultos secretos / Mistéricos de los que mantenían alejados a los varones, en los que practicaban orgías lésbicas). Paseaban ramas de los árboles de los que pendían tortas y frutas como acto mágico de Fertilidad. Y celebraban un concurso cuyo premio era entrar al banquete del Templo Cotytteión.
(Con la evolución patriarcal fueron los Baptos al servicio de la Diosa Cotis, varones afeminados que se pintaban el rostro, y otros Sacerdotes en honor de la Buena Diosa, los que invirtieron el rito y alejaron a las mujeres de las fiestas del Cotillón. Entonces eran ellos los que travestidos y pintados como las mujeres, los que participaban en exclusiva en los ritos nocturnos, bebían en príapos de cristal, practicaban actos homosexuales y cometían toda clase de obscenidades en Atenas, Corinto y en Sicilia).
En honor de su Hija Proserpina celebraban las fiestas Anthesforias “Lleva flores” para propiciar su Resurrección.
Iberia
En la península Ibérica en las diferentes regiones de su territorio incluidas las Lusitanas y en las diferentes culturas que la ocuparon: Fenicia, Turdetana, Bástula, Túrdula, Tartéssica, Vándala, Cartaginesa, Púnica, Celta, Íbera,… existieron, hasta inicios de la época histórica, exclusivamente Sacerdotisas de diferentes tipos. Dice Ortega Galindo (1974, 80): "En La Bética la mujer es la mantenedora del culto, como lo atestiguan las sacerdotisas del Cerro de los Santos". Y manifiesta Sopeña en (1987, 58) al respecto: "...el carácter mántico de la mujer queda absolutamente claro en este pasaje, carácter atestiguado, por otro lado, entre los galos, germanos y cimbrios, por no citar dentro de otros ámbitos personajes como sibilas, pitonisas, etc".
Unas ejercerían de Juezas / Magistradas que presidían las Asambleas que se reunían en los Santuarios de los centros religiosos, bajo la advocación de una GD Lunar, al que acudían representantes de las diferentes tribus organizadas en Federaciones de ciudades-estados que gozaban de autonomía. Tendrían plena jurisdicción como Ministras de los Tribunales de Justicia en las cuestiones públicas y religiosas, de manera similar a las Oraculistas de Pito o las Galas de la isla Sena.
Sobresalen las Sacerdotisas / Juezas / Magistradas Ibéricas, Betúricas, Tartéssicas, Bandoleras... de culto a la GD Madre con diferentes nombres (según la cultura colonizadora o autóctona), que en Santuarios prerromanos de culto a Diosas: Ataecina, Artemisa, Astarté, Vanda / Banda, Betis, Celenos, Ceres, Iber, Isthar, Lux Divina / Fosforita, Mari, Roma, Tartessos...  y bajo su advocación, interpretaban el Oráculo del Templo y juzgaban a los delincuentes. Entre ellas:
Las Sacerdotisas, que como Juezas velarían por el cumplimiento de las costumbres, juzgarían a los acusados y castigarían a los culpables despeñándolos por diferentes simas, deduciéndolo por las palabras de Julio Caro Baroja en "Los pueblos...' (1991, 168): "Los condenados a muerte aparecen siendo objetos de precipitación por simas,...".
Las Magistradas Vandas / Bandas del centro religioso de Sierra Morena, Despeñaperros, en el Santuario de Collado de los Jardines (con 2.000 esculturas femeninas en bronce, unas pocas son masculinas). Allí adoraban a la Diosa Vanda / Banda, y bajo su advocación juzgarían a los acusados, y a los encontrados culpables, seguramente harían lo que las Venerias de la Liga Acarnaniana o lo que hacían las Carmentas en Roma: los despeñarían por las rocas de Despeñaperros. (Y los delincuentes “bandoleros” pasaron a denominarse con nombre derivado de la Diosa Band y de las Sacerdotisas que los juzgaban).
Las Sacerdotisas Magistradas Béticas del Santuario en el centro religioso de Cástulo cerca de Linares, de la Diosa Betis / Roma.
Las de La Aliseda, a 5 Km. de Santa Elena, Jaén, en donde era adorada la Diosa Lux Divina / Phosphoros / Fosforita.
Las Sacerdotisas del Santuario Santiago de la Espada, Jaén.
Las de Castellar de Santisteban, Jaén (donde se han hallado 2.500 esculturas femeninas en bronce).
Las Tartéssicas del Santurio cercano a Sanlúcar de Barrameda, o en la isla Fritia / Eritia o de San Sebastián o de San Fernando o en Gades o en Ebora / Évora, Cádiz, cerca de la desembocadura del río Tartessos / Betis / Guadalquivir, o en Carisa, Cádiz donde era adorada la Diosa Tartessos / Lux Divina.
Entre los Cántabros, pueblo matriarcal antepasado de los Vascos, había mujeres que asimismo ejercerían de Juezas y Legisladorasm, como lasAnderesedoras (de Ander "Señora"), las Basanderiak  / Basandere que actuarían en el Santuario del centro religioso de Guernica bajo la advocación de la Diosa Mari y su Hija Basa Grande, alrededor del cual se asociaría una Confederación de doce ciudades. Y al igual que en otras muchas regiones, presidirían las Asambleas del Pueblo, en las que la mujer tenía voz y voto.
 Algunas Sacerdotisas Supremas / Magistradas están reflejadas en monedas prerromanas y gobernarían las ciudades autóctonas. Y así las representarían las cabezas femeninas de monedas, Dibujos: 205 a 218 de: (205) de Tarragona, (206) de Celsa / c. V. I. L./ Velilla (Zaragoza), (207) de Clunia, (208) Silbis de Turiaso / Tarazona, (209) de Turiaso, (210) de Abra,  (211) de Arsa/Sagunto, (212) de Cástulo, (213) de Ilipa / Zalamea Serena (Badajoz), (214) de Obulco, (215) de Carbula / Almodóvar o Palma del Río, (216) de Carmona (Sevilla), (217) de Olont / Gibraleón (Huelva), (218) de Velia.
Dibujos 205 a 209: Magistradas de Tarragona, de Celsa, de Clunia, Silbis de Turiaso, de Turiaso
Dibujos 212 a 214: Magistradas de Abra, de Arsa, de Cástulo, de Ilipa, de Obulco
Dibujos 215 a 218: Magistradas de Carbula, de Carmona, de Olont, de Velia
Debió existir en el norte de Galicia ¿en Finisterre?, Sacerdotisas suevas-germánicas, similares a las Galisenas, destinadas interpretar el Oráculo del Santuario que sería muy visitado por peregrinos de muchos lugares, además de las del centro religioso gallego de Celenos, bajo la advocación de la Diosa Celenos.
Y existieron además: Las Sacerdotisas de los centros religiosos Celtibéricos de la Diosa Iber / Ataecina: del Cerro de los Santos, Montealegre (allí se han hallado más de 300 figuras femeninas talladas en piedra de arenisca) y del Llano de la Consolación de Albacete / Abula / Celtide (con 250 esculturas femeninas en piedra).
Las Sacerdotisas de los Santuarios de los centros religiosos Levantinos: el de Ampurias de la Diosa Artemisa, el de la colina de Cigarralejo, Mula, el de Nuestra Señora de la Luz, en el de Verdolay, Murcia y el de La Serreta, Alcoy, Alicante.
Las estatuas de piedra de Sacerdotisas sedentes parecen reflejarlas en los tronos de sus Santuarios: la del Cerro de los Santos donde se adoraba a la Diosa Ataecina / Iber, Dibujo 219, y la de Sevilla donde se adoraba a la Diosa BETIS / ATAECINA / Astarté, Dibujo 220.
Dibujos 219 y 220:  Magistradas sedentes en tronos, del Santuario del Cerro de los Santos y de Sevilla
Otras Sacerdotisas actuaban de Oficiantas, Bailarinas, Músicas y Cantatrices de himnos en las ceremonias Mistéricas en honor de Diosas. Y también participaban como Curanderas y Adivinadoras en las ceremonias mágico-religiosas para curar.
Muchas de estas Sacerdotisas son representadas en las numerosísimas y exclusivas esculturas prerromanas de mujeres vestidas de rojo con valiosas joyas y mantillas halladas en cementerios y en diferentes Santuarios, cuando la mujer ocupaba el más importante papel en la sociedad matriarcal, antes de que la revolución patriarcal hiciese a los varones apropiarse de todas las funciones ejercidas por mujeres y a ser el único protagonista reflejado en las obras de arte simbólicas. Respecto a algunas figuras de Sacerdotes de la etapa intermedia dice Blázquez, en su 'Diccionario...' (1975, 154): "Los exvotos de sacerdotes (sic), una veintena en total, se fechan en la segunda mitad del siglo siguiente. Sólo se conocen tres ejemplares de sacerdotes procedentes de Castellar de Santisteban que imitan los tipos de Despeñaperros."
Algunas Sacerdotisas con vasijas en las manos, con suntuosos ropajes, tocados y joyas, muestras de su poder y riqueza, las ilustramos en Dibujos 221 al 224. Son del Cerro de los Santos, Montealegre, cerca de Almansa, Albacete del año 300 adne.
Dibujos 221 al 224: Sacerdotisas con vasijas de agua del Cerro de los Santos, participando en ceremonias sagradas
Bustos de Sacerdotisas, con riquísimos collares y originales ruedas en la cabeza, y resto de pintura en el ropaje que evidencia estaba vestida de rojo, se ilustran en Dibujos 225 y 226. Están talladas en piedra y la primera datada en el siglo V adne es llamada Dama de Elche, Alcudia / colonia romana de Illici / Elité / Ilici (Alicante) y la segunda: Dama del Cabezo Lucero, Guardamar / Alone, Alicante.
Dibujos 225 y 226: Sacerdotisas / Damas Ibéricas con ruedas de carros en la cabeza
Las Sacerdotisas llevan las ruedas del carro en la cabeza expresando su personificación de la Diosa que animaba cualquiera de las constelaciones en forma de carro que se halla en el cielo: Carro Mayor, Carro Menor, Auriga, Pegaso… E intentaban propiciársela para conseguir los mismos beneficios que las de otras regiones pretendían conseguir mágicamente en ceremonias sagradas recorriendo los campos recién sembrados en carros: tiempo adecuado para que la semilla germinara (como hacían las Galisenas en Galia. Pueden ampliar ideas en http://martincano.webcindario.com/ca.6carros.htm).
Y con similar fin participarían las Sacerdotisas en ceremonias sagradas de Fertilidad, en unas ocasiones como Amazonas en carreras de équidos montadas sobre équidos, y en otras, como Boyeras recorriendo los campos sobre vacas o bueyes, llevando diferentes objetos para propiciar los diferentes fenómenos necesarios para la cosecha: ramas vegetales, o picas, o banderolas para que las moviera el viento, como las Amazonas y la Boyera ilustradas en monedas, Dibujos 227 a 230: de Tarragona (227), de un lugar cercano (228), de Calagurris / Calahuria / Calahorra (228bis), de Olont (229) y de Cástulo (230).
Dibujos 227 a 230: Sacerdotisas como Amazonas o como Boyeras en ceremonias sagradas: de Tarragona, de ciudad cercana, de Calagurris, de Olont y de Cástulo
Otras Sacerdotisas son mostradas interviniendo en ceremonias: con amplios ropajes y capucha, Foto 57, expuesta en el Museo de Silves, Portugal; con mano derecha alzada y envuelta en capa del Santuario de Collado de los Jardines (228 y 229); con trenzas y las manos extendidas mostrando bolas redondas / frutos de aceituna u otro, de Santa Elena del siglo VI adne (230); con cinturón y volantes al final de la falda o de los pantalones bermudas, del Santuario de la Luz, Verdolay, Murcia del siglo III adne (231).
Foto 57 y Dibujos: 228 a 231: Sacerdotisas participando en ceremonias sagradas
Son representaciones de Músicas celebrando ceremonias religiosas en honor de Diosas: las Aulistas / Tañedoras de flautas dobles / partenopeas / tibias de la placa de terracota de Alcoy, Dibujo 232 y la tallada en piedra de la cultura Fenicia Cartaginesa, de Urso / Osuna, participando en ceremonia fúnebre, Dibujo 233, del siglo IV adne.
Y de Oficianta / Ramera del siglo VI adne, con ramito en la cabeza y en la mano, participando en ceremonia de Fertilidad de la religión agrícola, Dibujo 234, del Santuario de Cástulo, cerca de Linares, hoy Cazlona, Jaén, donde se adoraba la Diosa Betis / Ataecina / Astarté.
Varias Bailarinas Iberorromanas en ceremonia sagrada son:
La Sacerdotisa vestida con traje de volantes, Dibujo 235, de Cástulo / Kastilo, cerca de Linares, hoy Cazlona, Jaén.La Sacerdotisa bailando desnuda, Dibujo 236, en ceremonia orgiástica en honor de Diosa, de Castellar de Santisteban, Villacarrillo, Jaén. Quizás bailara en honor de la Diosa Afrodita, que según Costa, en referencia de Sánchez Dragó (1978, 222/234), participaban en danzas sagradas de Fertilidad, que eran: "... danzas matriarcales y doncelliles que no brillaban por su honestidad". O en honor de la Diosa Artemisa, de las que manifiesta Blázquez, comentando a Estrabón en su 'Diccionario...' (1975, 38): "Cuando Estrabón escribe que el culto de Artemis Efesia se celebraba en la Península con el mismo ritual que en la metrópoli, probablemente alude a las danzas, muchas de ellas de carácter obsceno, que existían en todos los santuarios de las diosas de la fecundidad: Esparta, Elis, Corfú, Magna Grecia, Sicilia, etc...."
Dibujo 232 y 233: Sacerdotisas Músicas Aulistas de Alcoy y de Osuna
Dibujo 234: Oficianta con ramito en la mano
Dibujos 235 y 236: Sacerdotisas Bailarinas
Tenemos conocimiento de que en Iberia se realizaban sacrificios a la muerte de un personaje importante (tanto de varones como de mujeres poderosas): ejemplo las doce Sacerdotisas asesinadas para acompañar a la reina hallada en la Cueva de los Murciélagos de Albuñol, cerca de Adra, Granada, datado en el año 3500 adne (Maringer, 1971: 233).
Además, en Iberia, al igual que en todas las culturas de la cuenca del Mediterráneo, había Sacerdotisas que se dedicaban a la prostitución sagrada. Lo confirman las palabras de Anónimo (2004): El culto a la diosa Astarté es otro de los practicados durante la época fenopúnica. En honor a la protección de esta diosa, se hizo famoso un dicho a manera de advertencia: "Si vas a Abdera píde a Astarté salir de ella, pues las abderitanas (lobas de mar como Sornica, la cortesana de Sagunto) enervan para la guerra y adormecen durante la paz".
 Otras Sacerdotisas celebraban fiestas en los plenilunios en honor de la Diosa Innominada llamada Celenos / Selenos / Selena
Además, en Cantabria había Curanderas llamadas Astue, Adivinadoras llamadas Azti y mujeres Plañideras llamadas Erostariak / Illetariak que entonaban elegías / endechas / cantos fúnebres / Illeta en la ceremonia Fúnebre "Ill-Gaua" / Gau-illa / la Noche de Muertos en honor de la Diosa de la Luna Illargi.
En el pueblo vasco la mujer como dueña de la casa es la Sacerdotisa del caserío Vasco, la Etxekoandre / Echeko-Andre "La Señora (Ander) de la Casa". En ausencia de la señora el culto lo llevaba a cabo la Anderesedora.
Las Lavandeiras eran Veterinarias o Médicas que llevaban a cabo fiestas de Purificación para purificar / curar humanos y animales.
Las Filaderas / Fadas / Encantarias / Lavandeiras / Lainas eran consideradas mujeres con patas de ocas y gansos, de lo que deducimos que serían Sacerdotisas que usarían máscaras animalíticas y ropajes que los imitarían, cuando celebraban ceremonias sagradas de Fertilidad, en los que bailarían imitando animales, para propiciar diversas funciones de la Diosa a la que representaban / personificaban en la Tierra, y que enviaba ciertos fenómenos cuando sus sus máscaras-constelaciones ocupaba cierta situación.
Conocemos los nombres de las Sacerdotisas:
Marcia Celsa, Sacerdotisa perpetua en Abdera / Adra de época romana, hermana del emperador Trajano (n. En Itálica, Camas, Sevilla el 18 de septiembre del año 53 dne) de la que existe varias esculturas con su efigie y se deduce que tuvo gran influencia en corte romana.
A la Sacerdotisa Poetisa Hispánica llamada Teófila, que ejercía sus funciones en época romana, nacida en Cádiz en el siglo I, que componía los himnos necesarios para sus ceremonias religiosas, cuyas obras no se han conservado pero que recibió elogios de Marcial.
Recuerdan la existencia de Sacerdotisas los monumentos arcaicos llamados "Tumba de la Encantada", "Choza de la Hechicera", Cueva de la Menga...
Otras Sacerdotisas conocidas por inscripciones son la Cernófora Flavia Tyche de la Diosa Cibeles de Lisboa (lleva cernos / vasos de barro en los Misterios en honor de la Gran Madre y baila la danza cernófora), la Dadofora “Lleva tea” / Dadouchus / Daduca Cantes de la Diosa Mitra en Mérida que fue Deificada, Lucrecia Eida de la Diosa Isis (Bracara, Lusitania).
En Galicia la Meiga era la sabia Sacerdotisa Curandera / Buxa / Remedieira que curaba con hierbas medicinales (cons. Ramo).
Las Sacerdotisas de la Diosa CERES se llamaban en Galicia Móndigas y actuaban en ritos en su honor vestidas de blanco.
En el panteón Ibérico las Diosas Ataecina, Carmenta, Cabar Sul, Bibracte, la Diosa del Mar y las Ninfas de las Aguas estaban relacionadas con la Salud. Con la Adivinación, las Diosas: Ataecina, Carmenta, las Xanas. Con la Justicia: la Diosa Mari era Legisladora y la Diosa Ataecina era la Jueza que velaba por el cumplimiento de las costumbres y a la vez Diosa Civilizadora. Y regían la Fertilidad las Diosas: Artemisa, Ashtar-Tanit, Astarté, Ataecina, Camal, Ma-Las Matres, Mari / Mara / Lur...
Canarias
En las diferentes islas del archipiélago Canario con cultura Guanche, las Sacerdotisas ejercieron un papel muy importante en el mundo religioso, mayor que el masculino, en cuyo panteón dominaba la Gran Diosa Suprema. En referencia de Martín de Guzmán (1984, 511), para la isla de Gran Canarias, afirma:"Los componentes religiosos parecen más matriarcales que patriarcales."...
"Por otro lado, tenemos la expresión religiosa de la Gran Diosa Madre (patente en sus «idolillos» de terracota), ligada a los núcleos agrícolas de la civilización de la azada, culto promovido desde el Asia anterior."
Y referido asimismo a Fuerteventura, manifiesta Wölfel (1968, 422): "En la isla de Fuerteventura, la dirección de los asuntos de Estado estaba en manos de dos mujeres, a una de las cuales estaba sometido el dominio cultual, en tanto que la otra dirigía los asuntos de justicia y todo lo terrenal. Son auténticas walas..."
Las más importantes eran las Sacerdotisas Supremas ¿Fagzanes / Faycanes / Faysanes? que presidían los Conventos / Santuarios de la Montaña y en los cráteres de las montañas, dedicadas al culto de las Diosas Supremas del Sol, de las que Tejera manifiesta en (1991, 81):  "El carácter femenino del Sol responde a la consideración de que en él radica el germen de la vida." Y Diosa del Sol con diferentes nombres en cada enclave montañoso:
La Diosa Suprema y del Sol llamada: AchamÁn / Achguaya-Xerac por los Guanches de Tenerife / Tener-Ife "Montaña Blanca", que habitaba en el Roque de Benito, donde sus Sacerdotisas sacrificaban animales en las construcciones elevadas para ello.
La Diosa Suprema y del Sol: Acorán / Alcorán / Alcoram que habitaba en construcciones en la cima de monañas escarpadas, como en el Almogaren "Casa Sagrada" del Roque del Bentaiga / Bentayga, Tejeda, Gran Canarias donde había un Almogaren con cazoletas para realizar las ceremonias en las que sus Sacerdotisas derramaban leche y manteca.
La del Santuario de Toriña en Canarias, donde se daba culto a la Diosa del Sol que en palabras de Martín de Guzmán (1984, 507) (en donde): "... tenían una imagen de palo tan luenga como media lanza, entallada, con todos sus miembros de mujer desnuda,... Allí derramaban leche y manteca, parece que en ofrenda o diezmo o primicia.» (Otros autores que transmiten estos datos son Sedeño, Gómez Escudero, Chil y Naranjo.)"
La Diosa Suprema y del Sol: Eraoranzán de los Bimbaches de la isla de Hierro.
La Diosa Guayota / Guaayatta que residía en el interior de la montaña cónica-volcán del Teide, llamado Echeide.
La Diosa Solar: Magec, de los habitantes Majoreros  de la isla de Fuerteventura, que habitaba en la montaña Tindaya, en cuya falda estaba "El Bailadero de las Brujas", "La Cueva de las Damas" y gran número de grabados rupestres y de podomorfos (grabados de pies).
La Diosa Solar también se cree que habitaba: en el Roque del Bentaiga, Tejeda, Gran Canaria; en la Fortaleza de Chipude de La Gomera / isla Junonia, donde había construcciones para el sacrificio de animales; en el Santuario famoso de la montaña de las Cuatro Puertas de Telde, Gran Canarias; en el Roque de Idafe de La Palma;  en la Fortaleza de Chipude de La Gomera; la del Baladero en las Cuevas de Pilares en Gran Canarias; la del Santuario de Tirajana (hay escultura de la Diosa en terracota) dentro de la gran caldera / cráter de Tirajana, Telde, G. Canarias; la del Santuario situado en las cumbres de Tirma / Ayatirma / Trima y Amago / Cimarso de Gran Canarias (en donde los malhechores encontraba refugio y no podían ser perseguidos), cuyos adoradores juraban con la fórmula: Atis Tirma y Atis Mago / asistis Tirma y asitis Margo. Martín de Guzmán cita a Escudero en (1984, 510) y dice: "«Juraban por estos dos riscos muy solemnemente, a ellos subían en procesión con ramas y palmas, y las Magus o vírgenes con vasos de leche para regar; daban voces y alzaban ambas manos y rostros hacia el cielo, y rodeaban el peñasco y de allí iban al mar y daban con los ramos»."
A su servicio estaban las Harimaguadas / Hamariguadas / Arimaguadas / Marimaguadas y las Maguas / Maguadas / Magus / Máguad, Sacerdotisas vírgenes, que interpretarían el Oráculo del Templo e impartirían justicia, como en otros lugares del universo, ya que allí, según refiere José Gregorio González en (1999, 92) (eran): Lugares de poder, uno de los significados de los podomorfos se interpretan "... inclusive, el indicado de que en la zona se impartía justicia".
En estos Santuarios estaban los Colegios de Sacerdotisas donde aprendían las diferentes leyendas de la doctrina sagrada, además de las prácticas de las ceremonias religiosas. Y sus Maestras tenían gran importancia ya que allí, según Antonio Tejera Gaspar en (1991, 89): "Las mujeres desempeñaban un papel muy relevante porque eran las encargadas de transmitir los conocimientos sociales adquiridos". Y donde además las jóvenes adquirían el aprendizaje en las diferentes profesiones artesanales, según refiere Martín de Guzmán en (1984, 509).
Sólo las Sacerdotisas de la Diosa le ofrecían sacrificios y sólo ellas podían ser las Sacrificadoras de carneros, cabras y ovejas, animales consagrados a la Diosa y criados especialmente para este fin y sólo ellas podían aprovechar su leche.
Las Sacerdotisas Magadas eran Bautizadoras que estaban encargadas de echar agua en la cabeza del recién nacido en ritos de bautizo y lasSaludadoras estaban encargadas de la curación de humanos y animales.
Otras Sacerdotisas actuaban de Bailarinas y Músicas en fiestas de culto a la Diosa Solar (con numerosas advocaciones) con cantos y bailes en danzas frenéticas, como estaba haciendo en la isla de Hierro, según refiere Martín de Guzmán (1984, 90) cuando los españoles llegaron a la isla. Y añade en (1984, 88): "De las fuentes etnohistóricas se infiere que sólo las mujeres, hijas de nobles y, por tanto ellas también nobles, gozaban del privilegio de poder participar algún día en las celebraciones religiosas.”
Había ceremonias de Iniciación de jóvenes, dirigidas por las Hamariguadas, que bailaban en junio en lo alto del cráter del volcán de la Caldera de Taburiente en honor de la Diosa ¿Abora adorada por los Auaritas / Auritas de La Palma?, donde se halla el menhir del Lomo de las Lajitas / Roque de los Muchachos y donde existen aras de sacrificio y grabados. Allí bailaban la noche del 21 0 24 de junio de 1492 (Sky, June, 1999, E. C. Krupp: View from the Top), cuando los españoles la conquistaron.
Las Sacerdotisas Harimaguadas / Hamariguadas imploraban a la Diosa la lluvia con danzas frenéticas en las altas moradas de las montañas en donde se hallaban sus Santuarios y en el interior de la Tierra, y con el sacrificio de carneros, terminando con una procesión en dirección al mar en donde con ramas batían el agua para reproducir mágicamente el fenomeno de lluvia.
También realizaban otras ceremonias de la religión agraria para invocar a la Diosa a que enviase la lluvia. Consistía en alejar a los corderos de sus madres y los encerraban aparte en lugares llamados "Baladeros" (a veces denominados también "Bailaderos"), ya que esperaban que sus balidos lastimeros, ablandara el corazón de la Diosa. De ahí el Baladero de Tenerife, en el mazico de Anaga, donde recibía culto la Diosa Achamán, en cuyo honor las Sacerdotisas realizaban rituales de lluvia, y el Baladero en las Cuevas de Pilares en Gran Canarias (Martín de Guzmán, 1984: 510 y Tejera, 1991: 91, de comentarios de Espinosa, Abreu Galindo y otros autores).
E igual efecto se esperaba tuviese los lloros y cantos de una joven virgen huérfana. Se le ataban las manos y se le soltaban las trenzas en la esperanza de que su voz sería oída por la Diosa Madre y la haría enviar las lluvias. En este caso las trenzas desparramadas muestra la vinculación del cabello femenino al fenómeno natural de la lluvia. Serían un gesto mágico para que la Diosa del Cielo desparramase torrentes de agua a la Tierra.
En el panteón regía la Fertilidad y la Justicia las Diosas: Achamán, Eraoranzan, Guayota, Magec, La Celeste. Eran Diosas Civilizadoras: la Mujer Mítica de la isla de Hierro y la de Fuerteventura.
Baleares
La isla de Ibiza / Ebusus de las BALEARES fue colonizada en época histórica por culturas matriarcales Púnicas y Cartaginesas desde siglo VIII adne, perviviendo costumbres matriarcales, con el panteón presidido por la Gran Madre la GD Tanit / Astarté y el culto en manos femeninas.
Se han encontrado gran cantidad de esculturas de Sacerdotisas en el Santuario d'Es Cuyram de Ibiza bajo su advocación (más de 600 figuras femeninas y más de 1000 cabezas femeninas).
Son ejemplos de Sacerdotisas Músicas, Cantantes, Bailarinas y Oficiantas del siglo V adne que participaban en ceremonias sagradas de Fertilidad:
La Tocadora del tímpano / atabal (tambor) de Puig de Molins, Ibiza Dibujo 237.
Otra Timpanistria, Dibujo 38, Flautista, Dibujo 239 y Danzante coronada de rosas, Dibujo 240, de la cueva-Santuario de la Gran Diosa Tanit / Astarté d'Es Cuiram / des Cullerams / Cuyram / Cuieram.
El Dibujo 241 de un busto con kalatos-vasija encima de la cabeza reflejaría a una Sacerdotisa que pretendería evocar a Tanit / Astarté como de Diosa la Fertilidad para que volcase la vasija desde el Cielo y enviase el agua de la Vida, hallada en Puig de Molins.
Dibujos 237 a 241: Timpanistras, Aulétrica, Danzante y con kalatos en la cabeza de Ibiza

-0-00--0--000--0--00-0-










Bibliografía seleccionada
ANÓNIMO (Adra) (2004): Dioses y Religiones. Dioses Fenicios y Púnicos. http://www.adraenlinea.com/parque/dioses.htmBIANCHI Bandinelu, Ranuccio y GIULIANO, Antonio. (1974): Los etruscos y la Italia anterior a Roma. (El Universo de las formas, colección dirigida por André Malraux y André Parrot). Aguilar, S. A. de Ediciones, Madrid.
BLÁNQUEZ Fraile, Agustín. (1985): Diccionarios: Latino-Español, Español-Latino. Tomos 1-2-3. Editorial Ramón Sopena, S. A., Barcelona.
BLÁZQUEZ, José María. (1975): Diccionario de las religiones prerromanas de Hispania. Ediciones Istmo, Madrid.
BLÁZQUEZ, José María. (1991): Religiones en la España antigua. Ediciones Cátedra, S. A., Madrid.
BLÁZQUEZ, MARTÍNEZ y Montero. (1993): Historia de las religiones antiguas. Ediciones Cátedra, S. A. Madrid.
BRANTÔME (1971): Las damas galantes. Edaf, Ediciones-Distribuciones, S. A., Madrid.
CAMPBELL, Joseph. (1976): De oeste a este. (Los Mitos, dirigido por Floyd Yearout). McGraw Hill Book y Editorial Labor, S. A., Barcelona.
CAMPBELL, Joseph. (1991): Las Máscaras de Dios: Mitología primitiva. Alianza Editorial, S. A., Madrid.
CAMPBELL, Joseph. (1991a): En diálogo con Bill Moyers. El poder del mito. Emecé Editores, S. A., Barcelona.
CAMPBELL, Joseph. (1992): Las Máscaras de Dios: Mitología occidental. Alianza Editorial, S. A., Madrid.
CAMPBELL, Joseph. (1994): Los mitos. Editorial Kairós, Barcelona.
CARO BAROJA, Julio. (1974): Ritos y Mitos equívocos. Ediciones Istmo, Madrid.
CARO BAROJA, Julio. (1984): El estío festivo. Taurus Ediciones, S. A., Madrid.
CARO BAROJA, Julio. (1986): El carnaval. Taurus Ediciones, S. A., Madrid.
COSTA, Joaquín. (1917): La religión de los Celtíberos y su organización política y civil. Biblioteca Costa, Madrid.
CARO BAROJA, Julio. (1991): Los pueblos de la península Ibérica. Editorial Txertoa, San Sebastián.
COTTERELL, Arthur. (1988): Diccionario de Mitología Universal. Editorial Ariel, S. A., Barcelona.
COTTERELL, Arthur. (1990): Enciclopedia ilustrada de Mitos y leyendas. Editorial Debate, Madrid.
DÍEZ de Velasco, Francisco. (1995): Hombres, ritos, Dioses. Introducción a la Historia de las Religiones. Editorial Trotta, S. A., Madrid.
DUVAL, Paul-Marie. (1977): Los Celtas. (El Universo de las formas, colección dirigida por André Malraux y André Parrot). Aguilar, S. A. de Ediciones, Madrid.
E. U. I. Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana. 70 Tomos. Editorial Espasa-Calpe, S. A., Madrid (Ediciones de 1930, de 1985-86, de 1991, de 1993 y de 1994).
FINLEY, Moses I. (1983): La Grecia Primitiva. Edad del Bronce y era primitiva. Grupo Editorial Grijalbo, Barcelona.
FLON, Christine. (1986): Gran Atlas de Arqueología. (Concepción Editorial). Edición de la Encyclopedia Universal realizada en castellano por S. A. Ebrisa, Barcelona.
FLORENT, Denis (2002): Important Information. Correo electrónico personal el 18 novi (investigador de mitología).
DE RIQUER, Martín. (1986): Historia de la Literatura Universal. 1 La Literatura antigua. Editorial Planeta S. A., Barcelona.
GONZÁLEZ Echegaray, Joaquín. (1982): Cultos y creencias del hombre paleolítico. Revista de Occidente, Nº 18-19, Madrid.
GONZÁLEZ Echegaray, Joaquín. (1986): Los Cántabros. Ediciones de Librería Estudio, Santander.
GONZÁLEZ, José Gregorio. (1999): De las cavernas a las estrellas. Año Cero, Nº 107, junio, Madrid.
GÖTTNER-ABENDROTH, Heide. (1986): Nueve principios para una estética matriarcal. (Estética feminista, introducción de Ecker). Icaria Editorial, S. A., Barcelona.GUICHOT y Sierra, Alejandro. (1989): Ciencia de la mitología. Editorial Alta Fulla, Barcelona.
GUILAINE, Jean. (1986): Cultos y conceptos religiosos. (Gran Atlas de Arqueología, concepción Editorial de Christine Flon). Edición de la Encyclopedia Universal realizada en castellano por S. A. Ebrisa, Barcelona.
HEURGON, Jacques. (1982): La vida cotidiana de los etruscos. Ediciones Temas de Hoy, S. A. (T.H.), Madrid, 1991.
HUSAIN, Shahrukh. (1997): La Diosa. Editorial Debate, S. A. Madrid. Círculo de Lectores, S. A. Barcelona.
Julien, Michèle. (1986): El papel de la mujer. (Gran Atlas de Arqueología, concepción Editorial de Christine Flon). Edición de la Encyclopedia Universal realizada en castellano por S. A. Ebrisa, Barcelona.
LÓPEZ Melero, Raquel. (2002): Así vivían en la Grecia Antigua. Grupo Anaya, Madrid.
MAKOWIECKA, Gabriela. (1981): La Cultura Eslava. Editora Nacional, Madrid.
MALLORY, J. P. (1991): In search of the indo europeans. Thames and Hudson, London.
MALLOWAN, E. L. (1988): Nace la historia escrita. (Historia de las Civilizaciones…, dirigida por Stuart Piggot). El despertar de la civilización. Editorial Labor, S. A., Barcelona y Alianza Editorial, S. A., Madrid.
MARINGER, Johannes. (1971): Los Dioses de la Prehistoria. Las religiones en Europa durante el paleolítico. Ediciones Destino, Barcelona.
MARKALE, Jean. (1989): Druidas. Altea, Taurus, Alfaguara, S. A., Madrid.
MARKALE, Jean. (1993): Pequeño diccionario de mitología céltica. Editor José J. de Olañeta, Palma de Mallorca.
MARTÍN DE GUZMÁN, Celso. (1984): Las Culturas Prehistóricas de Gran Canaria. Madrid, Las Palmas.
MARTOS Montiel, Juan Francisco. (2003): Homosexualidad femenina en Grecia y Roma. Universidad de Málaga. http://webpersonal.uma.es/~JFMARTOS/PDF/Orientaciones.pdf
MAYR, Franz K y ORTIZ-OSÉS, Andrés. (1989): La mitología occidental. Editorial Anthropos, Barcelona.
MAZENOD, Lucienne y SCHOELLER, Ghislaine. (1996): Diccionario de mujeres célebres. Grupo Anaya S. A., Anaya & Mario Muchnik, Madrid.
MAZENOD, Lucienne. (1966): Las Mujeres Célebres. Editorial Gustavo Gili, Barcelona.
NOËL, J. E. M. (1987): Diccionario de Mitología Universal. Tomos I y II. Edicomunicación S. A., Barcelona.
Ortega Galindo, Julio. (1947): La España primitiva a través de las monedas Ibéricas. Artes Gráficas Grijelmo, S. A., Bilbao.
POMEROY, Sarah B. (1987): Diosas, Rameras, Esposas y Esclavas. Ediciones Akal, S. A., Torrejón de Ardoz, Madrid.
PUJOL-PUIGVEHI, Anna. (1993): Los etruscos en el contexto de las grandes exposiciones europeas. Historia y Vida, Nº 299, Madrid.
ROYES y otros. (2000): La fundació de la ciutat / La fundación de la ciudad. Mesopotamia Grecia Roma. Centre de Cultura Contemporània de Barcelona. Institud d’Edicions de la Diputació de Barcelona, Barcelona.
RUTHERFORD, Ward. (1994): El misterio de los druidas. Ediciones MARTÍNEZ Roca, S. A., Barcelona.
SAINERO, Ramón. (1988): Los grandes mitos celtas y su influencia en la literatura. Edicomunicación, S. A., Barcelona.
SÁINZ DE ROBLES, Federico Carlos (Estudio preliminar. Dibujos de Ángel Pérez Palacios). (1944): Ensayo de un Diccionario Mitológico Universal. Aguilar S. A. de Ediciones, Madrid.
SÁINZ DE ROBLES, Federico Carlos. (1959): Ensayo de un Diccionario de Mujeres Célebres. Aguilar S. A. de Ediciones, Madrid.
SÁNCHEZ Dragó, Fernando. (1978): Gárgoris y Habidis. Los orígenes. Libros Hiperión, Peralta Ediciones, Madrid.
SANTOS, J. L. (2002): El hombre de Atapuerca.....y Sacrificios Humanos en Iberia en el siglo IV a.C.. E-mail enviado al foro terraeantiqvae@eListas.net el 6 de abril.
SECHI Mestica, Giusseppina. (1993): Diccionario de Mitología Universal. Ediciones Akal, S. A., Torrejón de Ardoz.
SENIOR, Michael. (1987): Quién es quién en la Mitología. Ediciones Internacionales Futuro, Madrid.
SHARKEY, John. (1994): Misterios Celtas. Editorial Debate, S. A., Madrid.
SIRET, Luis. (1994): Orientales y occidentales en España en los tiempos prehistóricos. Amráez Editores, S. A., Macael (Almería).
SOPEÑA Genzor, Gabriel. (1987): Dioses, Ética y Ritos. Prensas Universitarias de Zaragoza.
STRONG, Donald. (1975): VIII El problema etrusco. (Civilizaciones extinguidas). Editorial Labor, S. A., Barcelona.
SVORONOS, John N. (1968): The ilustrations of Historia Numorum. An Atlas of greek numismatic. Barclay W. Head Argonaut, Inc., Edited by Alice Marie Gresap, Publishers Chicago.
TEJERA Gaspar, Antonio. (1991): 5. Mentalidades: cultura y religión en la prehistoria (Historia de Canarias. Volumen I, Prehistoria - Siglo XV. Las Provincias. Diario de Las Palmas). Editorial Prensa Ibérica, S. A.
TITTIONI, Richard. (1987): El horizonte prehistórico de los tiempos históricos. Prehistoria, dirigida por Golo Mann~Alfred Heuss, Espasa-Calpe, S. A., Madrid.
VIRGILIO. (1989): La Eneida. (Traductor Eugenio de Ochoa). S. A. de Promoción y Ediciones, Madrid.
VIVES y Escudero, Antonio. (1924 y 1926): La Moneda Hispánica. Tomos 1 al IV y Atlas, Editorial Reus, S. A. Madrid.
Wise, Elizabeth (Dirección Editorial). (1990): Mundos del Pasado. The Times. Atlas de Arqueología. Plaza & Janés S. A. Editores, Barcelona.
WITEHOUSE, Ruth y WILKINS, John. (1993): Los orígenes de las civilizaciones Antiguas. Atlas Culturales del Mundo. Descubrimientos arqueológicos. Ediciones Folio, S. A. Barcelona.
WÖLFEL, Dominik Josef. (1968): Cristo y las Religiones de la Tierra. La Editorial Católica, S. A., Madrid.Wolf, Christa. (1986): Una carta: sobre significados inequívocos... (Estética feminista, introducción de Ecker). Icaria Editorial, S. A., Barcelona.
-0-00--0--000--0--00-0-
 PROCEDENCIA DE FOTOS

Foto 51: Medma siendo raptada por Sileno para violarla, pg. 211: SOLÉ, D., BACHS, E. CASTELREANAS, A. (Italia): (1988): Italia se asoma a la historia. Los grandes descubrimientos de la Arqueología. Volumen 6. Planeta-De Agostini, Barcelona.
Fotos 52 y 53: Sacerdotisa sarda con capa y mano derecha levantada, y cabeza de otra con sombrero de ala ancha, pg. 75: de SOLÉ,….Volumen 6.
Foto 54: Aulétrida romana tocando la flauta doble en una orquesta. Pg. ¿X?
Foto 55: Pareja de Sacerdotisas bailando y desplazándose en Templo de Hera o de Atenea, Paestum, pg. 189, de SOLÉ,…Volumen 6.
Foto 56: Sacerdotisa Musa del Museión de las Musas, Siracusa, pg. 249, de SOLÉ,…Volumen 6.
Foto 57: Sacerdotisa con amplio ropaje y capucha, Museo de Silves, Portugal
.-0-00--0--000--0--00-0-
Pueden ampliar ideas sobre Sacerdotisas desde la Prehistoria en:
MARTÍN-CANO ABREU, F. B. (2001): Ritos en el Egipto prehistórico. http://galeon.com/martin-cano/ritosegipto.htm
MARTÍN-CANO ABREU, F. B. (2002): Estudio religioso de la participación femenina en la vida pública: Sacerdotisas / Magas / Prêtesses / Priestess. Exclusividad de Sacerdotisas en época arcaica. Funciones. http://galeon.com/martin-cano/sacerdotisafun2.htm,http://galeon.com/martin-cano/sacerdotisas1.htmMARTÍN-CANO ABREU, F. B. (2002): Oraculistas, que gobernaban una Liga de doce ciudades .... http://galeon.com/martin-cano/oraculistas.htm
MARTÍN-CANO ABREU, F. B.(2001): Recolectoras, Danzantes y Cazadoras pintadas en escenas artísticas prehistóricas levantinas.http://www.galeon.com/arteprehistoria/danzantes.html
MARTÍN-CANO: (2001, 2008): Feminismo del lenguaje cuando la mujer ejercía el poder. Epónimos femeninos de danzas y esculturas o pinturas arcaicas de danzantes. http://martincano.webcindario.com/ep.7danza.htm
-----
MARTÍN-CANO ABREU, F. B. (2001): (2001): Manifestaciones artísticas de la prehistoria y de la civilización estatal egipcia.http://www.galeon.com/arteprehistoria/egipto.html
MARTÍN-CANO ABREU, F. B. (2001): Manifestaciones artísticas de Mesopotamia.http://galeon.com/contraandrocentrismo/mesopotamia.htm
MARTÍN-CANO ABREU, F. B. (2001): Prehistoria de Canaán / Palestina / Israel, Siria y Jordania: manifestaciones artísticas.http://galeon.com/contraandrocentrismo/canaan.htm