Seguidores

miércoles, 25 de julio de 2012

Sacerdotisas (de América, África, Oceanía)

MARTÍN-CANO, F.  - 214 - (2009, 2010, 2012): Actividades de diferentes Sacerdotisas... (de Suramérica a Oceanía) (México, Honduras, Guatemala, Nicaragua, Colombia, Perú, Bolivia, Chile, Las Antillas), Norteamérica (Valle de Ohio, Indios Natchez, Pueblo, Navajas, Iroquesas, Ojibwa, de Canadá), y de pueblos primitivos de África y de Oceanía). galeon.com/martin-cano/sacerdotisas9.htm, fmartincanoabreu.blogspot.com.es/2012/07/sacerdotisas-de-america-africa-oceania.html

Plagiado por Myrna González en my 10, en parte (6.600 caracteres y 14 dibujos): [1]. 

Y plagiado en parte (8.000 caracteres mezclado con lo que plagia de mi otro artículo (b) por el recopilador del artículo: RITOS Y CEREMONIAS DEL CICLO AGRÍCOLA  (hasta que empieza su apartado : ”LOS RITOS DE LA FERTILIDAD EN MÉXICO”  [http://www.uv.mx/popularte/esp/scriptphp.php?sid=510]

Resumen: Damos informacion de multitud de Sacerdotisas de principios de epoca historica, de diferentes regiones, en donde gobernaban y dictaban Oraculos, y de las ceremonias que celebraban para invocar a la Divina Madre que personificaban, acompañados de dibujos y fotos.

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

Francisca Martín-Cano Abreu

Sacerdotisas de culturas prehispánicas de Sudamérica (México, Honduras, Guatemala, Nicaragua, Colombia, Perú, Bolivia, Chile, Las Antillas), Norteamérica (Valle de Ohio, Indios Natchez, Pueblo, Navajas, Iroquesas, Ojibwa, de Canadá), y de pueblos primitivos de África y de Oceanía




Sudamérica

En Mesoamérica y en Sudamérica / Suramérica, hubo diferentes tipos de Sacerdotisas, en las diferentes culturas que se desarrollaron en su territorio y a lo largo del tiempo, tanto en civilizaciones matriarcales como a inicios de las civilizaciones patriarcales (hasta que la ideología patriarcal se impuso y a partir de entonces la hegemonía y el poder masculino dominó en todos los campos).

México

Dibujo 242: Cihualcan, abogada de Colhuacan, sometida por un invasor
En México, había Sacerdotisas de la cultura Nahoa, que simultaneaban el ejercicio del poder real con el del sacerdocio. Se reunían en el centro religioso Colhuacan / Culhuacán "Ciudad Bermeja" / San Juan Evangelista, bajo la advocación de la Diosa Cihuacoatl “Mujer Serpiente”, donde era adorada en su Santuario / el Tlillan Calmecac.
La piedra de Axayacalt muestra a una Cihuacoalt, Abogada de la ciudad, con la cabeza agachada mientras un conquistador la somete y le arranca el tocado, Dibujo 242.

La piedra de Axayacalt muestra a una Cihuacoalt, Abogada de la ciudad, con la cabeza agachada mientras un conquistador la somete y le arranca el tocado, Dibujo 242.

Había Cacicas-Sacerdotisas de la cultura Tarasca como las reflejadas en Dibujos 243 y 244. La primera de Nayarit, está sentada en su trono / dujo / duchi (asiento de madera tallada con Ídolo animalístico con cola erguida y cabeza con orejas y ojos de oro) y la segunda, es llevada en una litera, porque como representante de la GD Cuerauáperi, no debía tocar el suelo.

Dibujos 243 y 244: Cacicas-Sacerdotisas Tarascas, la primera en su trono y la segunda en litera


Las Sacerdotisas Moches / Mochicas estaban al servicio del culto a la poderosa Diosa Shi, Diosa de la Luna, en su Templo principal llamado Shi-An “Casa de la Luna”, levantado en el sitio ahora conocido como Guadalupe.

Se han encontrado importantes Sacerdotisas Mochicas / Moches enterradas, como la Señora de Cao (reina guerrera), en un "impresionante contexto funerario perteneciente a una mujer de la élite Mochica" dentro del mausoleo en el Templo / Huaca Cao, del Complejo El Brujo, de la que afirma Arkeos en (2005): “El poder que ella mantuvo hace 1700 años atrás está necesariamente vinculado con el ámbito político, administrativo y fundamentalmente religioso; tres poderes concentrados en una sola figura que fue la "Señora de Cao".”

Los futuras Sacerdotisas eran enseñadas por Maestras en el Seminario (Escuela) donde aprendían las doctrina y las practicas religiosas. Durante el tiempo en que permanecían allí se les rasuraba la cabeza, se les exigía gran austeridad y que permanecieran vírgenes, y caso de violar la prohibición, se las condenaba a muerte (¡igual que a las Vestales romanas!).

Cihuacuacuilli eran las Sacerdotisas alumnas del Calmecac / Escuela Sacerdotal, de la Diosa Chalmeca-cihualtl.

Había Sacerdotisas de la cultura Nahoa al servicio de Templos llamadas Cihuatla-macazque (de Ciuatl / Cihuatl “Mujer, Madre”). Como marcas del sacerdocio les hacían una incisión en el costado y un tatuaje en el pecho.

Cihuateocalli se llamaba a la Sacerdotisa al servicio de Templos de Diosas (Teocalli / Teucali, de Teotl “Divinidad”, Calli “Casa” y Cihuatl “Mujer”).

Cihuatlamaceuque  era el nombre de las que vivían en el Templo mayor.

Cihuacualli era una especie de Sacerdotisa.

Y Cihuacuacuiliztaccihuatl "Mujer Blanca Sacerdotisa" era otro tipo.

Las Sacerdotisas Aztecas, podían ser vitalicias o por períodos más o menos largos.

Las Sacerdotisas actuaban como Oficiantes y Sacrificadoras, o como Músicas y Bailarinas  en diversas ceremonias con las que tributaba culto a las Diosas, consistentes tanto en dirigir las ceremonias religiosas, como en realizar sacrificios, y en bailar y cantar, cuyos modelos eran las Diosas de la Música y la Danza Xochiquétzatl y Macuilyochitl / Xochipilli Macuilxochitl.

Son Oficiantas las ilustradas con los brazos abiertos en los Dibujos 245 al 250: de la cultura Totonaca (245) y otra similar de la cultura de Tajín  (246), de Sacerdotisas Aztecas de la Diosa Tlazolcuacuilli, llevando el quechquemilt / vestido tradicional de la región (247), y con elaborado tocado (248).

Con los brazos caídos, collar, poncho, y tocado en forma de rollo: Sacerdotisa Zapoteca (249). Y con complicados tocados, trajes y exuberantes símbolos de elevado rango: la Sacerdotisa Huaxteca / Huasteca (250); otra Sacerdotisa Maya (251) que además lleva un espejo entre sus manos, atributo que la identifica con la representante de la Diosa del Sol en la Tierra.

Dibujos 245 a 251: Sacerdotisas Oficiantas de las culturas: Totonaca, Tajín, Azteca, Zapoteca, Huaxteca y Maya, respectivamente


Una Sacrificadora de la cultura Mochica, decora una vasija hallada en una de las Tumbas de las Sacerdotisas, Foto 58, de las varias encontras en San José de Moro, Perú, de hace 1.300 años. Lleva algo en una mano, y según Arkeos (2006) es la copa de los sacrificios.

Y también las tres Sacerdotisas ilustradas en la Foto 59, de San José Mogote, valle Oaxacam, parecen haber realizado el sacrificio de la víctima desmembrada que está caída a sus pies (personificación de la semilla que muere para germinar / renacer). Estarían celebrando el ritual con canto de himnos para propiciar la la germinación de la semilla y la abudante cosecha.


Foto 58: Sacrificadora Mochica con copa de los sacrificios en mano

Foto 59: Tres Sacerdotisas Sacrificadoras con víctima desmembrada a sus pies


Otras Sacerdotisas participarían en ritos de Fertilidad para hacer llover llevando vasijas de agua, como hace la de la cultura Tarasca sentada de Colima, Dibujo 252; la de la civilización Maya, Dibujo 253; y la de la cultura de Veracruz, Foto 60. Intentarían propiciarse a la Diosa Cuerauáperi / Cuerauápari / Cuerevaperi / Cueraváperi, para que desde el Cielo las imitase, volcando su vasija e hiciese que el agua se derramase sobre los campos sembrados.

Dibujos 252 y 253 y Foto 60: Sacerdotisas Tarasca, Maya y de Veracruz con vasijas


Sacerdotisas Chortis / Mayas participaban en ceremonias de Fertilidad en honor de la Diosa Tierra, sentádose en el suelo. Ejemplos:

La Sacerdotisa Chorti / Maya con rostro tatuado, collar, pendientes y pulseras símbolos de elevado rango, Dibujo 254.

La Sacerdotisa Zapoteca con sombrero exuberante procedente de Oaxaca, Dibujo 255.

La Sacerdotisa de una Capulí Azteca, Foto 61.

Dibujos 254 y 255 y Foto 61: Sacerdotisas sentadas en el suelo de culturas Maya, Zapoteca y Azteca, respectivamente


Las Sacerdotisas de la Diosa Cihuacoatl le dedicaban una fiesta el 18 de julio, durante la cual purificaban con agua a la infancia, en un rito similar al bautismo.



Dibujo 256: Sacerdotisa Curandera portando estandarte en fiesta dedicaca a la Diosa Toci
Las Sacerdotisas Curanderas de la Diosa Toci / Tonantzin, celebraban el Festival de la Limpieza, del 6 al 25 de septiembre, presididas por la Sacerdotisa escogida que la representaba en la Tierra, para propiciar la salud y la cosecha. Durante las mismas paseaban en procesión portando estandartes con el símbolo "S", Dibujo 256, bailaban al son del tambor de manera reposada, con ritmo que evocaba el trueno y las lluvias, y luchaban arrojándose pellas de flores. Si la cosecha terminaba por ser mala, cerraban su Templo en señal de luto.
Las Sacerdotisas Ciwalteotl / Cihualteolt (de Cihuatl “Madre, Mujer” y Teotl “Divinidad”) eran iniciadas en rituales orgiásticos-lésbicos (masturbaciones) según recogen los historiadores de forma explícita, al igual que eran otras Sacerdotisas de culturas de la cuenca del Mediterráneo de hace 3.000 años al ser Iniciadas en los Misterios de multitud de Diosas de la Fertilidad, cuando se creía que sólo la Diosa Madre Naturaleza Hermafrodita, la regía. (Hemos ampliado en http://galeon.com/martin-cano/sacerdotisas5.htm).


Posiblemente, las imágenes de Sacerdotisas sonrientes, sosteniendo un símbolo fálico en la mano, de Remojadas de la cultura VERACRUZ y de Jalepe, Fotos 62 y 63, las reflejen, antes de celebrar los cultos orgíasticos. La primera tiene la lengua fuera y bajo los ojos líneas paralelas que simulan torrentes de lágrimas como si estuviera llorando. La segunda es de una Sacerdotisa de la cultura Totonaca de culto a la Diosa Tlazoltéol (Diosa principal Huaxteca, Totonaca, Azteca, Nahoas Tlazoltéotl / Tlasoltotl / Talzoltecuhtli / Tlacoltecutl de la sexualidad, de la Belleza y del Amor carnal, de la Lujuria y de la Fertilidad, cuyas Sacerdotisas trataban de propiciarla a través de la danza, la músicas y borracheras, de forma similar a los ritos practicados por Sacerdotisas de muchas Diosas de la cuenca del Mediterráneo, tras las libaciones de bebidas embriagadoras, o de un brebaje alucinógeno).

Asimismo, la Foto 64 de una Sacerdotisa Huaxteca, con sombrero-máscara en forma de vulva (con labios mayores, menores y clítoris) está reflejando el mismísimo ritual. Dado que la cara está en el lugar que correspondería al orificio vaginal, está mostrano la metáfora implícita de que babear por boca y llorar por los ojos es lo mismo que babear por la vagina.

Las Sacerdotisas, representantes vicarias de la Diosa Madre Naturaleza participarían en ceremonias trágico-cómica-mágica: en la que llorarían, reirían y se masturbarían hasta babear por boca y vulva, como símbolos funcionales de lluvia, con los que esperarían convencer a la Madre Divina para que enviase mágicamente la lluvia.

Fotos 62 y 63: Sacerdotisas con símbolo fálico, de cultura de Veracruz y Totonaca de Jalepe, antes de celebrar los cultos orgíasticos. Foto 64: Sacerdotisa Huaxteca con sombrero en forma de vulva con cara en lugar de la vagina, metáfora de que babear por boca y llorar por ojos es lo mismo que lubricar por la vagina

El símbolo fálico que llevan en la mano podría ser similar a las fálicas hachas ceremoniales de jadeíta de La Venta, probablemente Olmecas, con facciones de bebé y la llamada "boca omelca" con colmillos de jaguar. Algunos ejemplos Fotos 65 a 67 y Dibujos 257 a 259.

Evidentemente, son similares a los llamados en la cuenca del Mediterráneo, dildos / consoladores / olisbos / falos / orgías / baubón de carácter sagrado y usados en ceremonias orgiásticas-lésbicas existentes en todo el universo, representación de Ídolos de apariencia de genitales masculinos, antropomorfizados como figuras femeninas. (Ampliamos en http://galeon.com/martin-cano/defensas.html)

Dibujos 257 a 259 y Fotos 65 a 67: Hachas de jadeíta en forma de falo artificial de La Venta


También había en culturas Mexicas, Ahuianime "Alegradoras", prostitutas libres y Maquis, Sacerdotisas y prostitutas rituales que realizaban sus actividades amorosas bajo la proteción de la Diosa Xochiquétzatl, en su Templo Xochicalco y acompañaban a los jóvenes guerreros solteros al campo de batalla. (Ojeda, 2004).

Y se guarda memoria de las Sacerdotisas Hechiceras: Malinalxochtl / Malinalxoch  y Quilaztli, sobre las que, según Robelo en (1982, 237), los representantes de la posterior cultura patriarcal inventaron mitos para descreditarlas, Ya que protagonizaron por su rebeldía una escisión religiosa al negarse a participar en las innovaciones religiosas de los violentos que impusieron cultos muy sangrientos.

En el panteón Mexica, eran Diosas relacionadas con la Salud: Toci / Tonantzin, Ixcuinan, Cihuacoatl, Peuame, Mani, Yoalticitl, Cihuateotl, Chimecoatl, Ilama-Tecutli, Ix Chel, Mauina, Tlazolcuacuilli, Tlazoltéotl y Xochiquétzatl, Mani. Diosas de carácter civilizador: Cuerauáperi, Ix Chel, Xochiquétzatl, Ixmucana, Ixquic. Relacionadas con la Justicia: Ixcuiname, Tlazolcuacuilli, Cihuacoatl, Cuerauáperi. Y regían la Fertilidad: Ix Chel, Tevaikaiohna, Tlazoltéotl, Tlaltentli, Tonantzin / Toci, Coatlicue, Cuerauáperi, Chalmeca-cihualtl, Chicomecoatl, Chicome Olotzin, Atlatonan...

En Honduras, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica

Había mujeres Mayas, Hicaques, Payas... que ejercían de Sacerdotisas.

Las de la cultura Maya se reunían en el centro religioso en la isla Antillana de Cozumel, frente a la península de Yucatán, bajo la advocación de la Diosa Ixchel, donde había un famoso Oráculo.

Existía otro reino Maya / Quiché-Tolteca en el centro religioso de Copán (destruida por Hernando de Chaves en 1530) en el que ejerció sus funciones la Sacerdotisa-Reina, y que fue enterrada en el año 450 dne, en la tumba "Margarita".


Foto 68: Dos Sacerdotisas Mayas participando en ceremonial metafórico de germinación del maíz
Ejemplo del importante papel de las Sacerdotisas Mayas es que los edificios más notables de época Precolombina en el siglo X eran residencia de Sacerdotisas, como la llamada "Casa de las Monjas" de Uxmal donde residían las del Templo vecino.
La enseñanza de la escritura Maya estaba en manos de las Sacerdotisas Maestras.
Otras Sacerdotisas Mayas participaban en los rituales sagrados. Un ejemplo son las reflejadas en el mural de San Bartolo de Guatemala, datada en el año 100 dne, Foto 68.

 Serían representaciones de Sacerdotisas, las imágenes desnudas con la cara y el cuerpo totalmente adornado con dibujos como tatuajes. Una sentada con cruz en vientre y las piernas extendidas, Dibujo 261 y otra erecta, Dibujo 262.

En Nicaragua la Diosa Masaya de los Oráculos presidía el Oráculo del centro religioso de Masaya, junto al volcán epónimo y era representada en la Tierra por una Vieja Adivina.

Dibujos 261 y 262: Sacerdotisas de Niacaragua


En el panteón, era Diosa relacionada exclusivamente con la Fertilidad, con la Justicia, la Salud y la Adivinación: Comizahual. Diosas de la Justicia: Ixchel, Kisin y Masaya. Regían la Salud: Ixquic, Comizahual y la Diosa Madre de los Payas, Miskitos y Taoajkas. Y era Diosa de carácter civilizador: Ix Azal Uch.

Costa Rica

De los Diquis, conocemos la escultura de piedra de la Sacerdotisa de la Diosa ofreciendo sus mamas, muestra de un ritual de Fertilidad, Dibujo 263.

Y también las Sacerdotisas participarían en ritos de Purificación, según ilustran las dos que portan una enorme vasija, Dibujo 264.

Dibujos 263 y 264: Sacerdotisas de los Diquis de Costa Rica

Panamá y Colombia

En Panamá y Colombia, en sus diferentes culturas de: San Agustín, Huetares-Talamancas, Cunas, Colorados, Shipibos, Conibos y Guajiros existían Sacerdotisas que dirigían las ceremonias de Fertilidad y las de Pubertad femeninas.

Son  Sacerdotisa Oficiantes de Panamá realizando ceremonias sagradas: la que tiene el cuerpo decorado con dibujos como tatuaje y la que tiene los brazos sobre el viente, Dibujos 265 y 266. Se halla brindando las mamas que están transformadas, al igual que el pubis, en círculos concéntricos, signos de agua.

Dibujos 265 y 266: Sacerdotisas de Panamá


Debió haber Sacerdotisas de las culturas chibchas / muiscas de Colombia que ejercerían sus funciones bajo la advocación de la Diosa Bachue. Una, coronada con rica tiara, abundantes collares y agarrando dos hachas / dos cabezas triangulares, se ilustra en Dibujo 267.

Y Curanderas de Manabí "Maíz" que realizaban ceremonias de curación a través de estelas grabadas con representaciones de la Diosa Lunar Terrestre. La ilustra la imagen con las piernas en forma de "M" y los brazos en "W", Dibujo 268.

Dibujos 267 y 268: Sacerdotisas de Colombia


En el panteón, presidían la Salud: Olonaguir y la Diosa de Manabí. Eran Diosas Civilizadoras: Kuma, Puaná, Kanás, Inue, Olonaguir, Gauteovan y Kiquidiraya. Relacionadas con la Justicia: Bachue, Gauteovan, Dabaida y Olonaguir. Regían la Fertilidad: Dabaida, Sutá, Rutbe, Cabayay, Olonaguir, Sabo.

Perú y Bolivia

En las culturas de Perú y Bolivia existían Sacerdotisas con variados grados de importancia.

Las Sacerdotisas de la Diosa Mamá Quilla / Mama-Kilya ejercían sus funciones en el Templo de la Luna, cerca de Sacsayauamán, Fortaleza que dominaba la ciudad de Cuzco. Allí era representada en forma de piedra negra (Diosa negra) símbolo del origen del imperio.

Las Coyas / Collas / Reinas se consideraban encarnación de la Diosa Mama Quilla. Bajo su advocación ejercerían sus funciones judiciales.

Ejemplifica el importante papel jugado por la mujer en la vida pública el hecho de que los edificios más notables de Tihuanaco eran el Palacio de la Princesa y el Torreón de la Casa de la Sacerdotisa.

Las Acllas eran Vestales vírgenes, educadas por las Mamacunas / Mamaconas ancianas que las instruían en el Acllahuasi / Casa de Mujeres / Monasterio de las Vírgenes del Sol / Convento de las escogidas (hoy hay en el Acllahuasi de Cuzco, una iglesia de Santa Catalina).

Las Acllascas eran Sacerdotisas vírgenes de la cultura Inca consagradas a la Luna. Se escogían con esmero y se las obligaba a guardar castidad, pero podían casarse con permisos especiales. Si perdían la puerza mientras desempeñaban su función en el Monasterio, se las despeñaba junto con su cómplice de un lugar a considerable altura (E. U. I., Tomo 2, 1988: 283).

Había Sacerdotisas Incas llamadas Ñustas que vivían en clausura y cuidaban grandes Templos, a las que ningún varón podía ver el rostro. Guardaban el fuego sagrado en el Claustro de las Vírgenes (al igual que las Vestales romanas o las Vaidilutes europeas). Allí sólo podían entrar la Coya / Reina y sus hijas.

Y Sacerdotisas Músicas y Bailarinas que ejecutaban danzas en las fiestas religiosas de Fertilidad. Bailaban entrelazadas formando un círculo rodeando otro (al igual que en época Neolítica en Creta y en Chipre) y con los largos cabellos sueltos para propiciar el crecimiento del maíz. En palabras de los autores de la E. U. I. , Tomo 32 (1930, 98), lo hacían en honor de la Diosa del Maíz: (llamada) "... madre de los cabellos largos, como se la conocía generalmente."..."En la fiesta las mujeres llevaban el pelo suelto, agitándolo fuertemente durante la danza, á (sic) fin de que las panojas del maíz crecieran profusamente, el grano fuese abundante y grande, y el pueblo viviera en la abundancia."

De forma que el rito mágico vinculaba el crecimiento de las plantas al del cabello femenino.

Más de mil Sacerdotisas vírgenes del Sol del imperio de Tahuantinsuyo participaban en la fiesta Intip-Raymi en el solsticio de junio. Ellas componían los himnos sagrados que cantaban en las ceremonias sagradas, las que amasaban la harina para hacer los dulces de las fiestas y guardaban el fuego sagrado.

Entre las compositoras destaca la Poetisa Kanchac, del siglo XV, llamada "La Safo Peruana" autora de diversas canciones y baladas y del famoso canto amoroso y melancólico llamado 'Yaravi'.

Las mujeres de la cultura Aimarás celebraban la fiesta de la Diablada con danzas para propiciar a la GD Madre Pachamana (yauringa). Y otras danzas llevadas dedicadas a la Diosa Larilla / Onccoy-Mitta / Onkoy.

En Perú, aún en 1970 se celebraba las fiestas sagradas con procesiones y cantos en honor de la Madre Tierra llevando pawsa lliklla “chales” adornadas con la "S" o la espiral doble, símbolo universal de la Fertilidad (similares a las fiestas en honor de la Diosa Mexica Toci). “La ceremonia tiene lugar cuando se considera que la Tierra está abierta y lista para la concepción a través de su unión con las fuerzas masculinas de las montañas y el cielo (isbel, 1978: 143)” (Grieder, 1987: 108)

 Eran Diosas Civilizadoras: Mama Oello Huaca y Kapak Checka. De la Salud la Diosa Laica. Y Diosas de la Justicia: Pachamama / Yaurinka, Mamá Quilla.

Chile

En los pueblos Mapuches / Araucanos de Chile exclusivamente la mujer era la que desempeñaba el papel de Sacerdotisa / Chamana / Adivina / Bruja y recibía el nombre de Machi cuando su función era de Curandera y Adivina. En sus ceremonias de Curación bailaba y subía por las escaleras de los postes Rewe / escultura representativa de la Diosa de la Salud Dibujo 301 para propiciar su intervención y que con su capacidad Sanadora curase al enfermo. Posiblemente el poste represente la Vía Láctea cuando en época arcaica estaba posada sobre el horizonte al atardecer mirando el norte, el 1 de diciembre ¿entonces sólo propiciaba la Fertilidad femenina, ya que es día de Autofecundación Divina?.


Dibujo 301: Poste Rewe de la Machi Chilena


Hubo una época en la que ejercían la hechicería varones usurpadores travestidos de mujer.

En el panteón, estaba relacionada con la Justicia, la Diosa Pillan, y con la Fertilidad: las Diosas Aka Kanet y Anchimallén.

Brasil

En Brasil, en las diferentes culturas de su amplio territorio: Santarem, isla Marajó, Chamos... las Sacerdotisas ejercían de Médicas. En el Mato Grosso las Hechiceras Médicas se llamaban Babalorischas. Ellas recolectaban las hierbas medicinales y dirigían las danzas de los ritos Iniciáticos y los de Fertilidad para propiciar a la Diosa y conseguir Abundancia alimentaria.

Entre los Umbanda y entre los Cachinawa de las riberas del Purús, las Diosas principales todavía son servidas por Sacerdotisas Bailarinas que dirigen las ceremonias de Fertilidad con danzas en honor de la Diosa Madre del Maíz para propiciar su intervención y conceda cosecha abundante.

También existen Sacerdotisas Mambo en la religión candamblé del vudú / voudoux / woodoo del culto a la serpiente que dirigen las danzas en honor de la Diosa para propiciar su intervención y envíe la lluvia.

En la religión maracatú (de los Guaranís) es la Alta Sacerdotisa la Reina que dirige las ceremonias religiosas junto a las adeptas Yao en honor de la Diosa Maraca, en cuyo honor cantan acompañadas del instrumento musical epónimo maraca: calabaza hueca con granos de maíz. También se realizan danzas rítmicas y fiestas orgiásticas en honor de las Diosas Yemangia o Shangó para invocarla entrando en trance.

Entre los Tumereha, tribu Chamakoko del Gran Chaco existen Magas que encarnan en la Tierra a la GD Echetewuarha.

 Eran Diosas que regían la Fertilidad: Boiuna, Echetewuarha, Shango, Yemangia, Oshun, Maiso, las Diosas Luna, del Maíz, de la Mandioca / Cazabe, la de cada río afluente del Amazonas. De carácter civilizador: la Mujer Mística de la tribu Trío. Y de la Salud: Orehu.

Las Antillas

En la isla de Santo Domingo de Las Antillas, en la República Dominicana (isla de Santo Domingo / de La Española / Haití) las mujeres ejercían de Espiritistas y las Brujas / Sacerdotisas Mambos siguen estando encargadas de la religión del vudú, bailando en fiestas orgiásticas para pedir la lluvia y conseguir otros Beneficios, en honor de las Diosas Erzulie y Dantor / Dersuit Dantor (y Elsuri, asociada en el cristianismo a la Virgen de Gracia o santa Filomena).

En Cuba, las Sacerdotisas de la santería o religión lucumit son las Iyalochas.

Eran Diosas que regían la Fertilidad: Erzulie, Atabex, la Diosa del río Simbi, Mamá Brigitte, la Diosa de la Yuca / Mandioca. Y la Salud: Atabex.

Argentina

Entre los Onas de la Isla Grande de Tierra de Fuego, de Argentina hubo un tiempo, antes de la revolución patriarcal, en el que sólo había Sacerdotisas, miembros de sociedades secretas que participaban en los ritos secretos de la Hain, con los que amedrentaban a los varones para mantenerlo en la sumisión. Hasta que posteriormente fueron éstos los únicos que lo celebraban. Aunque aún en el siglo XX había mujeres chamanas y se conserva la foto: de Lola Keipja, la última chamana del desaparecido pueblo de los onas. Lola dejó alrededor de noventa de sus cantos sagrados que fueron grabados por la antropóloga francesa Anne Chapman. (Esteban Ierardo, 2007).




Norteamérica

En Norteamérica, desde época arcaica existían Hechiceras en Oregón, California y Valle de Ohio.

Una Chamana de la civilización Hopewell del Valle de Ohio se ilustra en Dibujo 302. Aparece cubierta con una máscara y piel de osa: como representante en la Tierra de la Diosa en su faceta animalística, imita su apariencia, y celebraría una ceremonia, quizás de Fertildiad de cosecha o de Curación para devolver la Salud a un enfermo o con cualquier otro fin, para invocar a la Diosa favorecedora de la Fertildiad o  de la Salud o Dadora de otros Beneficios, bajo la personalidad que presidía.

Dibujos 302 y 303: Sacerdotisa Chamana de Ohio y Kachina Polik Mana, de la Música, de los Indios Pueblos

[En este punto quisiera hacer una reflexión sobre una pintura Paleolítica existente en una chimenea de la Caverna de Trois Frères, Montesquieu-Avantes, río Ariège en los Pirineos, que el abate Breuil a principios del siglo XX consideró como "... un hechicero disfrazado con pieles de animal..." (Wendt, 1981: 128).
En la pintura original sobre roca se puede observar perfectamente una figura antropozoomorfa con vientre prominente, que evidencia un seguro embarazo. En la misma Caverna de Trois Frères aparecen otros animales con jabalinas y una osa embarazada con flechas, de cuyos ojos y nariz surgen torrentes de lágrimas y que el mismo abate calificó como "oso" según añade Wendt (1981: 127) "y a un oso le sale sangre por la boca."
Dado la creencia del abate Breuil de que las obras de arte simbólicas Paleolíticas propiciaban la caza y dada su orientación cristiana y su defensa de un solo Dios masculino, se empeñó en darnos una visión machista de la figura Divina embarazada Paleolítica, interpretándola de forma subjetiva e incorporándole incluso prominentes genitales masculinos y cuernos, ausentes en el original. Para así poder afirmar, según cita Wendt en (1981, 128): "«Instintivamente nos hacen pensar en los ritos de pubertad, tan importantes en la vida tribal, mediante los cuales el joven, convertido ya en hombre, pasaba a formar parte de la comunidad masculina.»"
 Según nuestra hipótesis la figura Quimérica de figura femenina embarazada del Paleolítico es en realidad una representación de la única Diosa que recibía culto entonces: la Diosa Madre Naturaleza, en su faceta animalística. El abate quiso ver una figura enmascarada, como representante en la Tierra del Dios masculino, que se disfrazaba con piel de animal, proyectando su orientación machista y su creencia en la existencia de la Divinidad masculina también en una época en que el varón no aparecía en el arte (no apareció hasta la Edad del Bronce) y por tanto en aquellos tiempos no existían representantes vicarios en la Tierra: no había Sacerdotes varones].
Lo varones fingían volverse mujeres y simulaban la menstruación para ejercer la profesión Chamánica y al ser Iniciados se les decía: ¡menstrua como las mujeres!.

Para los Indios Natchez exclusivamente había Sacerdotisas: era la Mujer Blanca directa descendiente de la GD Sol la que trajo la religión y la única que se comunicaba con el mundo sobrenatural.

 Entre los Indios Pueblo existían Sacerdotisas que intervenían como Músicas y Bailarinas en la ceremonia de la Serpiente del Agua de marzo en honor de la Diosa Iatiku para propiciar Abundante cosecha de maíz.

Sus modelos eran las Diosas / Kachinas Polik Mana Dibujo 303 y Hahai-i Wu-Uti Dibujo 24b7.

 Regía la Salud: la Diosa Iemaparu. Eran Diosas Civilizadoras: Mana, Natashka, Iatiku. Y regían la Fertilidad las Diosas: Nautsiti, Iatiku, Angwusnasomtaqa y Hahai-i Wu-Uti.

Las Sacerdotisas navajas llevaban a cabo las ceremonias de Fertilidad y de Pubertad femeninas "Kinaalda" y en ese momento las muchachas se llamaban Estsanatlehi igual que la Diosa Tierra Estsanatlehi. En las mismas, según Husain (1997, 58): "la joven que encarna a Mujer Cambiante luce ne el rostro una pincelada ascendente, que fomenta el desarrollo de las plantas."

 Y se pasan cuatro días bailando y cantando los himnos sagrados, que enseñaba la Diosa Inventora de los mismos Glispa. Tendrían lugar en el momento en que se producía el Renacimiento de la Naturaleza, considerado se debía a una faceta de la Diosa.

Otras Sacerdotisas actuaban de Curanderas en ceremonias de Curación de los enfermos. Actualmente llevan a cabo dibujos en la arena, en el suelo, en el vientre de la Tierra viviente / en el Vientre de la Diosa Madre Tierra que posee poderes Curativos y Protectores.

 En el panteón, eran Diosas Civilizadoras: Naste Estsan, la Madre Luna, su Hermana Gemela la Madre Tierra y la Diosa Glispa. Relacionada con la Fertilidad y la Salud la Diosa Madre Tierra Estsan Atlehi / Estsanatlehi.

 Existieron Sacerdotisas, Hierofantas y Curanderas iroquesas que participaban en ceremonias Agrícolas en honor de las tres Diosas Hermanas responsables de las plantas alimenticias: del Maíz, de las Alubias y de la Calabaza y en ceremonias de Curación llevando fantásticas máscaras de madera y sonajeros de conchas de tortuga (para propiciar las funciones Benéficas asociadas a la Diosa bajo su aspecto de ese animal).

Además, la Jefa de la casa plurifamiliar encarnaba a la Diosa Madre Eithinoha por lo que era llevada en andas o literas, ya que no podía tocar el suelo.

 En el panteón, las tres Diosas Hermanas: Onatha del Maíz, la Diosa del Frijol / la Judía / la Habichuela y la Diosa de la Calabaza se consideraban Diosas Civilizadoras Inventoras de las plantas útiles cultivadas. Regían la Fertilidad: las Diosas Ataentsic y Eithinoha.

Entre los Ojibwa y los Omahas las jóvenes celebraban ceremonias de Pubertad. En la ceremonia de Iniciacióna se elegía una adolescente que encarnaba en la Tierra a la Diosa de la Naturaleza y como marca de honor se la tatuaba ritualmente con una mancha redonda en la frente como el Sol, una estrella de cuatro puntas en el pecho como Venus, un semicírculo en la nuca como la Luna y tatuajes en forma de tortugas en las manos (evocadoras de los diferentes astros y constelaciones animados por la GD de la Naturaleza).

 Existían mujeres Hechiceras en diferentes pueblos Indios: entre los Apaches, los Indios Sioux / Dakotas (entre quienes los varones se travestían de mujer para participar en ceremonias sagradas), los Cherokis, los Yuchi y los Creek / Krik del valle de Tennessee y Virginia. Entre estos últimos una Vieja Mujer era la encarnación / la delegada en la Tierra de la Diosa Nonna del Sol y del Fuego. Se vestía de color rojo como su representante. Y las Indias de las praderas Mandan de estructura matrilineal, las jóvenes participaba en ceremonias de Pubertad, en las que se les hacían marcas de tatuajes entre la boca y barbilla ¿en honor de la Diosa Onkteris / Onktayes?.

 La Diosa Onkteris estaba relacionada con la Salud y la Diosa Abuela Tierra y la Diosa Anog Ite rerían en exclusiva la Fertilidad.

 Entre los habitantes de los pueblos Nootka, Tlingits, Tsimshian, Kwakiutls... Indios de la costa noroccidental del Canada había Chamanas representantes de la Diosa en la Tierra, que llevaban el cabello enredado y nunca se lo cortaban. Otras usaban labret disco labial / pelele / tembeta / botocudo / bodoque / tapugo kolosh en la boca como atributo de su valía. Como depositarias de la cultura y de los secretos de la tribu, eran las únicas que narraban las historias del clan. En sus ceremonias de Curación (y con otros fines) cantaban y acompañaban sus cantos con matracas de madera talladas con figuras de animales y llevaban máscaras con rasgos humanos combinados con elementos ornamentales de pájaros: alas móviles con bisagras o con bocas intercambiables para imitar los sonidos de los animales, para propiciar las diferentes personalidades de la Diosa que animaba las constelaciones y las funciones Benéficas asociadas, como sus representantes en la Tierra.

 


África

En África, las mujeres han ejercido el Sacerdocio desde época arcaica, en multitud de tribus primitivas de: Benín (ex-Dahomey), Burkina Faso, Camerún, Congo-Zaire, Costa de Marfil, Chad, Etiopía, Gabón, Ghana, Liberia, Mali, Nigeria, República Sudafricana, Sierra Leona, Sudán, Uganda, etc. Y la mayor parte de los pueblos Bantúes del África Central, por encima del Ecuador, desde la República Democrática del Congo Zaire (el ex-Congo Belga) hasta Zambia (la ex-Rodesia del Norte) y Malaui (ex-Niasalandia),... Además, como culturas femeninas, realizan ceremonias de Pubertad femeninas, cuyos ritos iniciáticos consisten en danzas dirigidas por Sacerdotisas y en hacerse cicatrices y escarificaciones ornamentales en vientre o en cara como símbolo propiciador de Fertilidad, para evitar las adolescentes quedasen estériles. Las Sacerdotisas:

a) Presidían prestigiosas sociedades secretas políticas y religiosas de mujeres (recuerdan a las Valas) llamadas: Bundu, Ku n'gan, Lo, Mende, Mukui, Sande, Sandogo, etc. Formaban una sociedad en la que únicamente eran Iniciadas mujeres, en las que se creaban jerarquías sociales y a través de las cuales desempeñan funciones político-religiosas, tendentes a regular los aspectos de la vida y con la que ejercer el control social.

b) Dirigían las ceremonias de Iniciación de las jóvenes / de Pubertad. Como rito de tránsito, la ceremonia consistía en educarlas, socializarlas, ayudarlas en su vida social y prepararlas para su importante misión en la sociedad y para evitar quedasen estériles.

 Según Lévi-Strauss: "la familia primitiva termina su función educadora más temprano que la nuestra y desde la pubertad -a menudo incluso antes- transfiere al grupo la carga de los adolescentes, cuya preparación es adjudicada a casas para solteros o a círculos de inciación".

 En el rito de Iniciación las adolescentes sufrían escarificaciones en el vientre (como radiografía del bebé) propiciatorias de la Fertilidad. Bien en forma de cruz (para propiciar las funciones Benéficas asociadas a un aspecto Divino) indicativa de que ha recibido de la Iniciación de la asociación Sandogo, bien en forma del Árbol de Vida (para propiciar otras funciones) que indican su afiliación a la asociación secreta de mujeres Adivinadoras.

 [Espiga o cruz en vientre como símbolo mágico de Fertilidad (y de la radiografía del bebé). Y paralelamente, para que gracias a sus facultades procreadoras, la semilla germinase en vegetación en el MS / Seno de la Divina Madre Tierra, dada su función agrícola. De ahí el hecho de que en civilizaciones primitivas las mujeres campesinas estériles no podían dedicarse a las labores de cultivo y siembra para evitar que por translación de los fenómenos vitales, con su esterilidad impidiese que las semillas germinasen].
 c) También existían Adivinadoras que celebraban ceremonias de Adivinación y de Curación como Médicas para curar las enfermedades o la infertilidad, Sacerdotisas que actuaban como Parteras y Curanderas y que usaban esculturas y máscaras para que la Diosa transmitiese a la Adivina poder. Y las Magas usaban el procedimiento tshilumbu.

Las mujeres Adivinadoras Sandogo, Tyekpa, Lobi, de los Guere-oubed, las de Burkina Faso, el ex-Alto Volta, las Nuer de Sudán, las Sara del Chad usaban adornos en los labios: se perforaban tanto el labio superior como inferior y se metían el disco labial / pelele / labret / tembeta / botocudo / bodoque / tapugo. Quizás en su origen los discos labiales imitasen el pico del animal cuervo, como símbolo usado como un disfraz para inducir mágicamente que la Diosa bajo tal aspecto animalístico (asociado a constelación que ocupaba determinada posición en una época del año) enviase los fenómenos Benéficos para la agricultura.

 d) Además, como Hacedoras de Lluvia, realizaban las ceremonias y los sacrificios para propiciar a la Diosa y sacrificaban a un varón cuando faltaba [destacan las Sacerdotisas Hacedoras de Lluvia del imperio monomatapa de Benín; las Hacedoras de la lluvia Bachigas; las etiopes; las de Sudáfrica; las de Malí; las de pueblos Massais de Kenia, de la que son ejemplos las representadas danzando y corriendo en pinturas rupestres arcaicas: Foto 69 [1]...]

Foto 69
Y las imágenes femeninas de mujeres presentes en pinturas rupestres,


Algunas Sacerdotisas de culto a diferentes Diosas africanas

Las Sacerdotisas Médicas de culto a la Diosa del panteón de Benín, ex-Dahomey, de la Salud Panh-Sio, representadas con serpientes.

 En el Congo, en Urua, la hermana del varón reinante era Sacerdotisa. Y existían Adivinas, Hechiceras y Pitonisas entre los Basonge, los Naluba, los Kasai, los Lulua de Congo Zaire y entre los Balonda que se sentraban en el Consejo.

 Las de la Diosa Buanga Bua Cibola que regía la Fertilidad, representada en esculturas con lágrimas en los ojos.

 En Costa de Marfil, existían Sacerdotisas Betas que gozaban de gran prestigio y dominio, incluso sobre sus esposos. En palabras de NOËL, Tomo 1 (1987, 256): "Se creen con derecho a que las sirvan y les hablen de rodillas..."

 Había Sacerdotisas Adivinadoras de las sociedadades secretas Sandogo y Tyekpa de los Senufos, que participaban en danzas con grandes esculturas encima de sus cabezas, mientras Músicas tocaban el tambor.

Las Sacerdotisas Hijas de Bisila / Hijas de la Virgen, de Guinea Ecuatorial y de Ghabón, dirigían las ceremonias de Iniciación de las chicas y participaban en ceremonias como Músicas tocando diferentes insts. musicales como las campanas Bi-leebo mientras las Danzantes ejecutaban el ivanga = danza ritual.

 Y también en diversos grupos culturales de GUINEA-BISSAU, ex Guinea Portuguesa, las muchachas al llegar a la adolescencia realizan ceremonias de Iniciación como: los Bidyogo y los Bijago de las isla Bijagas.

 En el panteón, presidía la Salud y la Fertilidad: la GD Koulou Tyéléo de los Senufos de Costa de Marfil, la Diosa Abuk en Sudán y en Guinea las Diosas Nimba y Bansonyi.

Entre los Ashantis de Ghana existían Adivinas que usaban labrets y Hechiceras y Pitonisas que realizaban las ceremonias fúnebres de culto a los muertos.

 Regían solas la Fertilidad: la Diosa que habita el lago Bosomtw y la Diosa representada por las esculturas Akuaibas a la que las mujeres Ashanti y Fanti les piden el Nacimiento de niñas. La Salud la Diosa Tierra representada en conos.

 En Etiopía la mujer practicaba el Sacerdocio en la tribu de los Galla y ejercía de Curandera y Pitonisa. Entre los Baria y los Cunamas existían Sacerdotisas Oráculos, mediums de los Espíritus. La Diosa Aete regía la Fertilidad.

 En pueblos etíopes de los Bumis y de los Caros, las “Hacedoras de la lluvia” danzan de forma cadenciosa y monótona en ceremonias de siembra junto a los varones, y sufren castigos si no consiguen atraerlas tras sus danzas. (METER arreglar

En Liberia y en Sierra Leona las poderosas sociedades secretas femeninas Bundu y Sande estaban dirigidas por la mujer Majo que vigilaba la vida social de la tribu y que presidía las danzas de Pubertad de las jóvenes.

En el pueblo Dan existían mujeres Adivinadoras que usaban adornos en los labios tanto superior como inferior de disco labial.

 En el panteón, regía la Fertilidad: la Diosa representada en máscaras del Espíritu del Agua, Guardiana de la sociedad Sande.

 En Malí existían Griottes, Maestras de ceremonias / Hacedoras de lluvia / Señoras de la Lluvia veneradas por su gran poder. Celebraban ceremonias sagradas en honor de las Diosas Nommos para convencerlas de que cediesen algo de su Agua y dejasen caer la lluvia.

Regían la Fertilidad las Diosas Nommos y la Diosa Gwandusu de los Bambaras.

La Pytia de los Ibos de Nigeria era una mujer de enorme poder llamada La Hija del Oráculo, Jueza que castigaba a los criminales, perdonaba los pecados y aconsejaba.
Existían Sacerdotisas Yorubas de las principales Divinidades. Una Sacerdotisa era la mediadora entre la sociedad secreta y el senado de la ciudad y el Rey. Otras de la estirpe matrilineal del Rey, eran las Maestras que instruían a los bardos (Poetas). La Sacerdotisa de la Diosa Shangó era la que cuidaba de la tumba real y de la guardia del muerto.
Otras Sacerdotisas actuaban de Músicas en ceremonias tocando el tambor, como se observa en el Dibujo 304.

Dibujo 304. Diosas / Sacerdotisas Músicas Yorubas tocando el tambor



Y en honor de la Diosa Obuduva sus Sacerdotisas practicaban la prostitución ritual (imagino que el historiador se refire con este término a la promiscuidad festiva). También durante las fiestas sagradas agrícolas después de las siembra, se reunían de noche y realizaban el coito en los campos: parejas de tribus africanas yorubas en honor de la Pareja Divina Odudua / Obuduva y su esposo Obatalia.

En el panteón, regían la Fertilidad y de la Salud: las Diosas Ala, Anjenu, Erinle, Ogun, Shango, Yemoja, además esta última era la Maestra de los brujos y la Diosa Oshun era Diosa Civilizadora.

® Existían Sacerdotisas entre los Lovedu de la República Sudafricana cuya principal función era la de Hacedora de Lluvia. Lo consiguían mediante el procedimiento de magia imitativa consistente en expulsar agua con la boca. La Reina llamada la Reina de la Lluvia era la más grande provocadora de lluvia de toda África del sur. Y los lovedu de Zimbabwe las sacerdotisas son las máximas autoridades religiosas y civiles.

E igualmente existían Sacerdotisas Bosquimanas Hotentotes.

 En Uganda existían Sacerdotisas entre los Bagandas / Wagandas, población Bantú que actuabaan además como Parteras bajo la advocación de la Diosa Nabuzama.

Eran Diosas relacionada con la Salud: Nabuzama y la Diosa Madre Tierra. Y la Diosa Nagawonyi regía la Fertilidad.



 Oceanía

En Oceanía: en las diferentes sociedades de las islas la mujer ejercía desde antiguo un papel dominante en las actividades ceremoniales y mágicas. Se sabe de la existencia de Sacerdotisas: en Australia, en Viti / Fiji, en Papúa Nueva Guinea, en Hawaii, en la isla de Pascua.... En el archipiélago de Trobiand la mujer era la que en exclusividad desempeñaban las funciones ceremoniales y la única Curandera.

En la isla de Pascua, existían las Hechiceras llamadas Nerus, conocedoras de los misteriosos 'kai-kai" o juegos de hilos y las canciones que las acompañaban. Y las Tumu Ivi Atua con poderes sobrenaturales que actuaban de Profetisas, de Curanderas y de Adivinas.


Pintura australiana de Diosas Mimis o de sus Sacerdotisas, corriendo desnudas / bailando, datada en el año 20000 adne



En las culturas del Hacha Cilíndrica las mujeres celebraban las ceremonias de Cosecha / de Fertilidad. Como Músicas, tocaban los insts. bombos en honor de la Diosa Tarabanga "La Sabia Madre Primigenia".

En diferentes islas se llevaban a cabo ceremonias de Fertilidad en honor de Diosas en las se mataban cerdos y se usaban esculturas para que la Diosa promoviese la lluvia: así en honor de la Madre Ancestral de la Región Montañosa de Nueva Guinea, en las islas de La Melanesia: Pitilu, Nueva Irlanda, en Nueva Caledonia en honor de la Diosa Kabo Mandalat. Y como Bailarinas bailaban al anochecer el corroboree, cuyo modelo son las Diosas Danzarinas de la constelación de Las Pléyadas, que en multitud de mitologías están asociadas a las danzas sagradas femeninas.

En Hawaii, las Bailarinas consagradas a la Diosa LAKA ejecutaban la danza "Hula"
También Sacerdotisas practicaban la prostitución sagrada en honor de diferentes Diosas.
La escultura del Dibujo 305 de las islas Salomón presenta a una Sacerdotisa llamada Dilukai hallada en una casa de placer / Templo dedicado a la Diosa Audjal.

Dibujo 305: Sacerdotisa de Oceanía


Campbell 'En diálogo...', (1991a, 151) refiere de una Sacerdotisa de la Diosa Pelé de la isla Hawaii : "... una sacerdotisa de Pele es, en cierto sentido, una encarnación menor de la misma Pele. Así que el misionero estaba realmente hablando con la diosa. Le dijo" «He venido a traerle un mensaje de Dios». Y la sacerdotisa dijo: «Ah, ése es su dios; Pele es el mío».

En el panteón, regían la Salud: Belam, Hina / Sina, Hina-Uri, Kura. La Justicia: Pelé, Satene, Jugumishanta, Julunggul, Rukut Tundun. Eran Diosas Civilizadoras: Djanggawul, Tarabanga, la Diosa Tierra de Huon, Hina-Uri, Ua Ogrere. Regían la Fertilidad: la Madre Ancestral de los habitantes de la Región Montañosa de Nueva Guinea, las Diosas Haumea, Hikuelo, Hina, Hainuwele.


-0-00--0--000--0--00-0-




Bibliografía seleccionada
ALCINA Franch, José. (1987): Historia del Arte Hispanoamericano. 1. Arte Precolombino. Editorial Alhambra, S.A., Madrid.
ANÓNIMO (2008): La Tumba de la Sacerdotisa de San José de Moro. Pontificia Universidad Católica del Peru.
http://www.pucp.edu.pe/~sinopsis/sinopsis32/80anos/san_jose_moro.html (publicada por Hoys en http://www.uned.es/geo-1-historia-antigua-universal/PDF/TumbaSacerdotisa.pdf)
ARKEOS (2006): El hallazgo de la "Señora de Cao". http://revistas.pucp.edu.pe/arkeos/content/view/76/67/1/2/
BÜLER, BARROW, MOUNTFORD. (1963): El arte de los pueblos. Oceanía y Australia. Editorial Praxis, Barcelona.
CABELLO Carro, Paz. (1980): Desarrollo Cultural en Costa Rica. Ministerio de Cultura, Madrid.
CAMPBELL, Joseph. (1991a): En diálogo con Bill Moyers. El poder del mito. Emecé Editores, S. A., Barcelona.
CAMPBELL, Joseph. (1992): Las Máscaras de Dios: Mitología occidental. Alianza Editorial, S. A., Madrid.
COE, Michael, SNOW, Dean y BENSON, Elizabeth (1992): La América Antigua. Civilización precolombina, Volumen I. (Atlas Culturales del mundo). Ediciones Folio, S. A. / Ediciones Prado, Madrid.
DINAN, Susan y MEYERS, Debra (eds). (2002): Mujeres y religión en el Viejo y en el Nuevo Mundo en la Edad Moderna. Narcea S. A. de Edicones, Madrid.
E. U. I. Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana. 70 Tomos. Editorial Espasa-Calpe, S. A., Madrid (Ediciones de 1930, de 1985-86, de 1991, de 1993 y de 1994).
Ezra, Kate. (1987): África. (The Metropolitan Museum of Art. The Pacific Islands, Africa, and the Americas). Published by The Metropolitan Museum of Art, New York.
FLON, Christine. (1986): Gran Atlas de Arqueología. (Concepción Editorial). Edición de la Encyclopedia Universal realizada en castellano por S. A. Ebrisa, Barcelona.
FLORES, L. C. (Moches) (2004b): HOMOSEXUALIDAD EN EL PERÚ PRECOLOMBINO 2/3. http://www.islaternura.com/APLAYA/HOMOenHISTORIA/Peru%20Precolombino/PERU%20PRECOLOMBINO%2002.htm
GIRARD, Raphael. (1978): Historia de las Civilizaciones Antiguas de América. Tomos I-II-III. Hispanoamérica Ediciones, S. A., México.
GRAULICH, Michel. (1996): Los dioses del Altiplano central. Arqueología mexicana. Editorial Raíces, S. A. de C. V. Inst. Nal. de Antropología e Historia, México D. F. Volumen IV, Nº 20, pgs. 30-39, julio-agosto.
GRIEDER, Terence. (1987): Orígenes del arte Precolombino. Fondo de Cultura Económica, S. A., México.
HERMOSO-ESPINOSA, Susana (2007): Arte y Cultura Olmeca. http://www.homines.com/arte/cultura_olmeca/index.htm
HUSAIN, Shahrukh. (1997): La Diosa. Editorial Debate, S. A. Madrid. Círculo de Lectores, S. A. Barcelona.
IERARDO, Esteban. (2007): El Hain y el mito Ona de la pelea del Sol y la Luna. Temakel. Resumen de: Leyendas de la Tierra del Fuego, comp. ArnoldoCanclini, Ed. Planeta, Ciudad de Buenos Aires. http://www.temakel.com/
KI-ZERBO, J. (Dirigida por). (1982): Historia General de África. Editorial Tecnos, S. A. y Unesco, Madrid.
KRICKEBERG, Walter. (1982): Las Antiguas Culturas Mexicanas. Fondo de Cultura Económica, México, 1956.
LONGHENA, María (Realización editorial). (1998): México Antiguo. Ediciones Folio, Barcelona.
MCINTOSH, Jane. (1987): Guía práctica de Arqueología. Editorial Hermann Blume, Madrid.
MURRAY, Yocelyn. (1992): África, el despertar de un continente, Volumen I. (Atlas Culturales del mundo). Ediciones Folio, S. A. / Ediciones Prado, Madrid.
NILEY, Richard y DERK, Christian. (1994): Australia, Nueva Zelanda y Pacífico Sur. (Atlas Culturales del mundo). Ediciones Folio, S. A. / Ediciones Prado, Madrid.
NOËL, J. E. M. (1987): Diccionario de Mitología Universal. Tomos I y II. Edicomunicación S. A., Barcelona.
OJEDA Díaz, María de los Ángeles  (2004): LAS DIOSAS EN LOS CÓDICES DEL  GRUPO BORGIA: ARQUETIPOS DE LAS MUJERES DEL POSTCLÁSICO© 5.6 Itzpapalotl http://www.arts-history.mx/diosas/cap5b.html
OJEDA Díaz, María de los Ángeles  (2004): 5.2 Xochiquetzal. http://www.arts-history.mx/diosas/cap51.html
PREM, Hanns J. y  DYCKERHOFF, Ursula. (1986): Antiguo México. Historia y cultura de los pueblos mesoamericanos. Plaza & Janés Editores, S. A. Esplugues de Llobregat.ROBELO, Cecilio A. (1982): Diccionario de Mitología Nahoa. Editorial Porrúa S. A., México.
SEGY, Ladislas. (1958): African Sculpture. Dover Publications, Inc., New York.
SÉJOURNÉ, Laurette. (1976): América Latina. Siglo XXI de España Editores, S. A., Madrid.
TROWEL, Margaret and NEVERMANN, Hans. (1968): African and Ocean Art. Harry N. Abrams, Inc. Publishers, New York / Londom.
WENDT, Herbert. (1981): Del mono al hombre. Editorial Bruguera, S. A., Barcelona.
WESTHEIM, Paul. (1987): Ideas fundamentales del arte prehispánico en México. Ediciones Era, S. A., México, 1972 y Alianza Editorial, S. A. Madrid.
WESTHEIM, Paul. (1988): Arte antiguo de México. Ediciones Era, S. A., México, 1970 y Alianza Editorial, S. A. Madrid.
WILLETT, Frank. (1991): African Art. Thames and Hudson , London y New York.
Wise, Elizabeth (Dirección Editorial). (1990): Mundos del Pasado. The Times. Atlas de Arqueología. Plaza & Janés S. A. Editores, Barcelona.
WITEHOUSE, Ruth y WILKINS, John. (1993): Los orígenes de las civilizaciones Antiguas. Atlas Culturales del Mundo. Descubrimientos arqueológicos. Ediciones Folio, S. A. Barcelona.

-0-00--0--000--0--00-0-

 PROCEDENCIA DE FOTOS

Foto 58: Sacrificadora Mochica con gran tocado y sostiendo en mano copa de los sacrificios. ANÓNIMO (2008): La Tumba de la Sacerdotisa de San José de Moro. Pontificia Universidad Católica del Peru. http://www.pucp.edu.pe/~sinopsis/sinopsis32/80anos/san_jose_moro.html (publicada por Hoys en http://www.uned.es/geo-1-historia-antigua-universal/PDF/TumbaSacerdotisa.pdf)

Foto 59: Tres Sacerdotisas Sacrificadoras con víctima desmembrada a sus pies de San José Mogote, valle Oaxacam. Publicada por WITEHOUSE, Ruth y WILKINS, John. (1993): Los orígenes de las civilizaciones Antiguas. Atlas Culturales del Mundo. Descubrimientos arqueológicos. Ediciones Folio, S. A. Barcelona.

Foto 60: http://www.facebook.com/photo.php?pid=5705984&id=35568206046

Foto 61: Sacerdotisa de Capulí Azteca. Eduardo Ramón: http://www.islaternura.com/APLAYA/HOMOenHISTORIA/FOTOShistoria/Ceramica_Capuli.gif

Foto 62: Sacerdotisa con símbolo fálico, de cultura de Veracruz. Ezra, K. (1987, 120): África. (The Metropolitan Museum of Art. The Pacific Islands, Africa, and the Americas). Published by The Metropolitan Museum of Art, New York.

Foto 63: Sacerdotisa Totonaca de Jalepe, antes de celebrar los cultos orgiásticos, publicada por JUNQUERA, J. J. (Dirigido por) (1996): Historia Universal del Arte. Tomo 12. Arte Oriental, Africano y Precolombino. Espasa Calpe, Madrid.

Foto 64: Sacerdotisa Huaxteca con sombrero en forma de vulva con cara en lugar de la vagina= metáfora de que llorar y babear por boca y ojos es lo mismo que babear por la vagina, publicada por Longhem (1998): México Antiguo. Folio, Barcelona.

Fotos 65 a 67: Fálicas hachas ceremoniales de jadeíta de La Venta.  Publicadas por HERMOSO-ESPINOSA, Susana (2007): Arte y Cultura Olmeca. http://www.homines.com/arte/cultura_olmeca/index.htm

Foto 68: Dos Sacerdotisas Mayas participando en ceremonial metafórico de germinación del maíz / Guatemala CNN (2002): Hallan en Guatemala un mural maya de 2.000 años de antigüedad. E-mail enviado por correo@CNNenEspanol.com 14 de marzo. http://www.CNNenEspañol.com

Foto 69: Sacerdotisas Hacedoras de Lluvia de pueblos Massais de Kenia representadas en pinturas rupestres arcaicas http://www.numinousturtle.com/sitebuilderImages/Rain%20Maker%20Cave%20Art.jpg

-0-00--0--000--0--00-0-

Pueden ampliar ideas sobre Sacerdotisas desde la Prehistoria en:

MARTÍN-CANO, F. (2001): PREHISTORIA DE ÁFRICA: Manifestaciones artísticas. http://galeon.com/arteprehistoria/africpreh.html

MARTÍN-CANO ABREU, F. B. (2001): Ritos en el Egipto prehistórico. http://galeon.com/martin-cano/ritosegipto.htm

MARTÍN-CANO ABREU, F. B. (2002): Estudio religioso de la participación femenina en la vida pública: Sacerdotisas / Magas / Prêtesses / Priestess. Exclusividad de Sacerdotisas en época arcaica. Funciones. http://galeon.com/martin-cano/sacerdotisafun2.htm, http://galeon.com/martin-cano/sacerdotisas1.htm
MARTÍN-CANO ABREU, F. B. (2002): Oraculistas, que gobernaban una Liga de doce ciudades .... http://galeon.com/martin-cano/oraculistas.htm

MARTÍN-CANO ABREU, F. B.(2001): Recolectoras, Danzantes y Cazadoras pintadas en escenas artísticas prehistóricas levantinas. http://www.galeon.com/arteprehistoria/danzantes.html

MARTÍN-CANO: (2001, 2008): Feminismo del lenguaje cuando la mujer ejercía el poder. Epónimos femeninos de danzas y esculturas o pinturas arcaicas de danzantes. http://martincano.webcindario.com/ep.7danza.htm

MARTÍN-CANO ABREU, F. B. (2001): (2001): Manifestaciones artísticas de la prehistoria y de la civilización estatal egipcia. http://www.galeon.com/arteprehistoria/egipto.html

MARTÍN-CANO ABREU, F. B. (2001): Manifestaciones artísticas de Mesopotamia. http://galeon.com/contraandrocentrismo/mesopotamia.htm

MARTÍN-CANO ABREU, F. B. (2001): Prehistoria de Canaán / Palestina / Israel, Siria y Jordania: manifestaciones artísticas. http://galeon.com/contraandrocentrismo/canaan.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario